Daveaua Willk.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1896

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9188-FE20-FDB2-3D3215F6FE13

treatment provided by

Plazi

scientific name

Daveaua Willk.
status

 

116. Daveaua Willk. View in CoL ex Mariz*

[ Daveáua , -ae f. ‒ Nombre dedicado de forma expresa por J. de Mariz in Bol . Soc. Brot. 9: 206, 220- 221, 243-244, 258 (1891) a J.A. Daveau (1852-1929), botánico francés y estudioso de la flora portuguesa que ejercía de jefe de jardineros en el jardín botánico de la Escuela Politécnica de Lisboa cuando recolectó el espécimen tipo de la única especie de este género, D. anthemoides Mariz , circunstancia que su autor le agradeció así: “Em homenagem ao conceituado botanico o sr. J. Daveau, descobridor da nova planta, foi designado com o seu appellido o nome do genero a que ella fica pertencendo”. A.Q.]

Hierbas anuales, inermes, poco aromáticas, glabrescentes, con pelos basifijos. Tallos erectos, en general ramificados, raramente simples. Hojas alternas, ocasionalmente las apicales bastante aproximadas pero sin llegar a ser opuestas, pinnatisectas, sésiles. Inflorescencia de ordinario corimbiforme, a veces monocéfala. Capítulos radiados y heterógamos, largamente pedunculados. Involucro hemisférico, no umbilicado; brácteas dispuestas en (2)3 series, imbricadas, con margen y ápice escarioso. Receptáculo cónico o anchamente cónico, no paleáceo, glabro o casi glabro. Flores externas liguladas, femeninas, fértiles, dispuestas ± en una sola serie; corola en general irregularmente tridentada, muy rara vez bidentada, blanca. Flósculos hermafroditas, fértiles; corola con 5 dientes iguales y tubo cilíndrico estrechado hacia la mitad, en la base dilatado y truncado, amarilla. Anteras sin apéndices basales. Estilo terminado en 2 ramas estilares ± lineares, en la parte distal redondeadas en las flores liguladas y peniciladas en los flósculos. Aquenios heteromorfos, con hilo cárpico basal, glabros; los de las flores liguladas ± fuertemente comprimidos, lisos en la cara abaxial, con 3 costillas gruesas en la adaxial y 2 alas laterales, con pericarpio mixógeno, sin canales ni cavidades resiníferas, con vilano; los de los flósculos subcilíndricos, con 4 o 5 costillas poco marcadas distribuidas de manera ± regular, sin alas, con 3-5 sacos resiníferos apicales en las costillas, sin vilano. Vilano de las flores liguladas formado por una aurícula adaxial manifiesta. x = 9. Observacione s.–Género cuya única especie se distribuye por la Península Ibérica y Marruecos. La posición filogenética del género fue bien establecida mediante análisis moleculares [cf. C. Oberprieler in Willdenowia 34: 341-350 (2004)] y queda incluido en el clado del grupo de Leucanthemum .

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF