Artemisia caerulescens subsp. gallica, (Willd.) K. Perss.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1747-1748

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-917F-FED5-FF60-38091591FBBC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Artemisia caerulescens subsp. gallica
status

 

b. subsp. gallica (Willd.) K. Perss. View in CoL in Opera Bot. 35: 173 (1974)

A gallica Willd. View in CoL , Sp. Pl. 3: 1834 (1803) [basión.]

A. caerulescens subsp. gargantae Vallès-Xirau & Seoane-Camba View in CoL in Candollea 42: 370 (1987)

Ind. loc.: “Habitat in Gallia”

Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 226 fig. 157 j (1981) [sub A. gallica ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 1034 I (1854) [sub A. gallica ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 293 (2001) [sub A. caerulescens subsp. gargantae ]

Subarbusto de (10)20-35(45) cm, de ordinario poco robusto, verdoso o ± ceniciento, con tallos estériles (2)3-6(8) cm. Hojas caulinares y medias 8-11 × 3-6 mm, (1)2 pinnatisectas, por excepción casi todas enteras o ternadas, con segmentos de último orden de 0,7-2,5(4) × 0,4-0,7 mm, obtusos o subagudos, las adultas de un verde ceniciento o grisáceas, las jóvenes blanco-grisáceas. Inflorescencia (10)15-25(30) × (10)15-25 cm, de ordinario en panícula ancha, con ramas erecto-patentes, ± arqueadas, densa o laxa, raramente espiciforme. Capítulos 4-5 × 1,5- 2,2 mm, con 3-4(5) flores. Involucro con brácteas externas de 1,5-1,8 × 0,5-0,7 mm, las internas de 3,1-3,3 × c. 1 mm. Aquenios 1,6-1,8 × 0,8-0,9 mm. 2 n = 18; n = 9.

Matorrales y pastizales halófilos, marismas, arenales del litoral, en suelos arcillosos o arenosos, en ocasiones sobre esquistos, siempre en terrenos salobres; 0-700(1200) m. VIII-XI. Península Ibérica, N de África (Rif), SE de Francia, Córcega, Cerdeña y Baleares. Principalmente en la costa E y Baleares – excepto en Ibiza–, más algunas poblaciones dispersas en el interior de la mitad E de la Península Ibérica.. Esp.: A (Ab) (Al) B (Bu)? (CR) Cs Cu Ge (Gr) Hu L Mu Na PM[Mll Mn] T Te V Va (Z).

Observaciones. –Según J. Vallès & J.A. Seoane [cf. Candollea 42: 365-377 (1987)], las poblaciones ibéricas de esta especie no litorales corresponden a la subsp. gargantae y las del litoral mediterráneo peninsular y balear corresponderían a la subsp. gallica . Las poblaciones del interior se diferenciarían de la subsp. gallica por tener las hojas con segmentos de último orden más agudos, una menor pubescencia y panículas más laxas. La revisión de abundante material de herbario nos lleva a sinonimizar ambas subespecies al no hallar ningún carácter o correlación de caracteres que permita separar las poblaciones litorales de las del interior. Son notables unas formas vistas en Mallorca y Menorca sobre esquistos en zonas batidas del litoral, de ordinario de pequeña talla (10-20 cm), ramificadas desde la base, muy características por las inflorescencias espiciformes; sin embargo, dada la gran plasticidad de esta subespecie, las consideramos incluidas dentro del rango de su variabilidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Artemisia

Loc

Artemisia caerulescens subsp. gallica

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. caerulescens subsp. gargantae Vallès-Xirau & Seoane-Camba

Valles-Xirau & Seoane-Camba 1987: 370
1987
Loc

subsp. gallica (Willd.)

K. Perss. 1974: 173
1974
Loc

A gallica

Willd. 1803: 1834
1803
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF