Artemisia annua, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1725

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9165-FECB-FF60-3D25146FFE6A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Artemisia annua
status

 

3. A. annua L. View in CoL , Sp. Pl.: 847 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Sibiriae montosis” [lectótipo designado por M.O. Dillon in Fieldiana, Bot. , n.s. 7: 4 (1981): LINN]

Ic.: O. Bolòs & Masalles in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 46: 158 fig. 1 b (1981); Ferreira & Janik in Int. J. Pl. Sci. 156: 808 fig. 1, 810 fig. 2 (1995)

Hierba anual, glabra, muy aromática. Tallos 30-75(100) cm, simples o poco ramificados en la base, erectos, gráciles, estriados, glabros, a menudo ± rojizos. Hojas 3-4 × 1,5-2,5 cm, anchamente elípticas u obovadas, regularmente (2)3 pinnatisectas, sésiles, ligeramente glandular-punteadas, pectinadas en la base, concoloras, de un verde pálido; segmentos de primer orden 20-30 × 10-15 mm, reunidos en 3 o 4 pares, los de segundo orden regularmente pectinados, los de último orden de 1,5-2,5 × 0,5-0,8 mm, regulares, linear-lanceolados, agudos. Inflorescencia 30-42 × 15-30(35) cm, en panícula ancha, laxa, muy foliosa y ramificada, ± intricada, con ramas hasta de 25 cm, gráciles, rectas, erecto-patentes o patentes. Capítulos 2,2-2,5 × 2,4-2,6 mm, heterógamos y disciformes, hemisféricos, con 14-16 flores, nutantes, con pedúnculo 1-1,3 mm; bráctea c. 1 × 0,1 mm, entera, filiforme. Involucro 1,8-2 × 2,2-2,4 mm, hemisférico, no umbilicado en la fructificación, glabro; brácteas dispuestas en 2 o 3 series, las externas de 0,6-0,7 × c. 0,4 mm, estrechamente triangulares, con una banda finamente hialina en el margen y ápice, subobtusas, las internas de 1,4-1,6 × c. 1 mm, anchamente elípticas u ovato-oblongas, escarioso-hialinas excepto por el dorso. Receptáculo hemisférico o subcónico, glabro. Flores externas femeninas, tubulosas; corola c. 0,7 mm, filiforme, sin lóbulos diferenciados, amarillenta. Flósculos hermafroditas; corola 0,8- 0,9 mm, inserta de forma suboblicua sobre el ovario, amarillenta, glabra. Aquenios 0,5-0,6 × c. 0,3 mm, obovoides, lisos, con la cicatriz estilar subterminal o ligeramente lateral, glabros, de color beis. 2 n = 18; n = 9.

Márgenes de camino, yermos, en general en lugares ruderalizados; 0-850 m (VII)X-XI(XII). Originaria del E de Europa, W y C de Asia, se encuentra ampliamente naturalizada por el C y S de Europa, así como en el N de América. Cuadrante NE de la Península Ibérica. Esp.: [B] [Bi] [(Bu)] [Ge]. Observaciones.– Al parecer, se encuentra en fase de expansión en la Península, seguramente favorecida por los cultivos de que es objeto actualmente para el aprovechamiento de sus principios activos, de acción antimalárica. Las citas aragonesas [cf S. Pyke in Flora Montiber. 1: 47 (1995)] corresponden en realidad a A. tournefortiana .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Artemisia

Loc

Artemisia annua

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. annua

L. 1753: 847
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF