Filago pyramidata, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-914C-FEE4-FEB4-3DE71468FAD7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Filago pyramidata |
status |
|
18. F. pyramidata L. View in CoL , Sp. Pl.: 1199 (1753)
F. spathulata C. Presl View in CoL in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 1: 99 (1822)
F. pseudoevax Rouy in Rev. Sci. Nat. Montpellier ser. 3, 1: 233 (1883)? [“pseudo-evax”]
F. vulgaris sensu Franco , Nova Fl. Portugal 2: 361 (1984), p.p., non Lam., Fl. Franç. 2: 61 (1779)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania” [neótipo designado por S. Andrés-Sánchez & al. in Taxon 60: 574 (2011): LINN 1041.5]
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(3): 118, fig. 53 (1965); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 25 (1987); lám. 317 s-v
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos 1,5-60 cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados solo en la inflorescencia, raramente desde la base de la planta. Hojas caulinares 3-25 × 0,5-8 mm, ± adpresas, de oblongas a espatuladas, obtusas o subobtusas, con el margen liso o ligeramente ondulado; hojas involucrantes 5-10 por glomérulo, de 3-20 × 1-5 mm, 3 o 4 veces más largas que anchas, de un poco más cortas a claramente más largas que los glomérulos, de oblongas a espatuladas, obtusas o subobtusas, levemente revolutas, con el margen de liso a ligeramente ondulado, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia de glomérulos dispuestos a modo de dicasio o pleocasio, más raramente en monocasio, ± laxa , en ocasiones un único glomérulo; glomérulos con (1)3-20 capítulos, de 3-15 mm de diámetro, subglobosos, densos. Capítulos 3-7 × 2-5 mm, sésiles, piramidales, con 5 ángulos claramente marcados, recubiertos por un indumento viloso-algodonoso en la base y glabros en el ápice. Involucro nulo. Receptáculo estrechamente claviforme; páleas 25-30 por capítulo, de 2,5-4,5 × 0,8-2 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 5 o 6 páleas por fila, de erectas a ligeramente patentes en la fructificación, verdes con un ancho margen escarioso; las externas y las intermedias de elípticas a ovadas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, aristadas, con arista de 1,5-2 mm, amarillenta, rígida, ± viloso-algodonosas en la base; las más internas elípticas, levemente cóncavas, agudas, glabras. Flores externas 20-25, de 2,5-4 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo de dos tipos, (0)1-17 femeninas, similares a las externas, y 3-10 flósculos hermafroditas, de 2,5-4,5 mm, completamente fértiles. Aquenios homomorfos, de 0,5-1 × 0,2-0,5 mm, de elipsoidales a cilíndricos, con papilas en toda la superficie. Vilano de las flores internas con (10)12-22 pelos persistentes o tardíamente caedizos. 2 n = 28, n = 14.
Márgenes de camino, barbechos, cultivos, claros de bosques y matorral, pastos terofíticos en laderas secas y pedregosas, acantilados costeros, zonas ruderalizadas, indiferente edáfica; 0-2500 m. II- VIII(IX). C y S de Europa, N de África y SW de Asia. Distribuida por toda la Península Ibérica y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM (Po) S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E R TM; N.v.: alcaudonera, algodonosa, camisa blanca, hierba algodonera, padre e hijos, siempreviva española, yerba alcaudona, yerba algodonera, yerba algodonosa, yerba para las calenturas, yerba pastora, yesca de los pastores; port.: erva-dos-moinhos, erva-dos-ninhos; cat.: filago germànic, herba del bon, herba del borm, velluts de plata i or; gall.: herba cotoeira, herba dos vermes.
Observaciones.– Se han descrito varios táxones infraespecíficos dentro de F. pyramidata , de los cuales merecen ser comentadas tres de las variedades por ser las que han tenido una aceptación más general entre los autores que han estudiado el género. La var. prostrata Parl. ex Wagenitz in Willdenowia 5(3): 404 (1969) [ F. prostrata Parl. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2, 15: 302 (1842), nom. illeg.] con tallos de decumbentes a ascendentes, glomérulos más abundantes y capítulos más pequeños que en la variedad típica. La var. gussonei Lojac. ex Wagenitz in Willdenowia 5: 405 (1969) [ F. gussonei Lojac., Fl. Sicul. 2(1): 110 (1903)] con hábito completamente postrado, glomérulos mucho más abundantes y capítulos mucho más pequeños y menos abundantes en los glomérulos, incluso solitarios. Por último, las incluidas en la var. obovata ( Pomel ) Wagenitz in Willdenowia 5(3): 405 (1969) [ F. obovata Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. 1: 45 (1874), basión.] son plantas erectas con ramas cortas, hojas cortas y anchas que no sobrepasan los glomérulos. El estudio pormenorizado en numeroso material, tanto de herbario como fresco, de los caracteres mencionados como diferenciales para esas variedades, junto a otros de valor diagnóstico en el conjunto del género, mostró que los individuos con esas características están dentro del rango de variabilidad de la especie, ya que esta es muy polimorfa e incluye una gran diversidad de plantas, fuertemente condicionadas por el ambiente y por las acciones antrópicas. Además, según lo observado en el campo, en no pocas poblaciones conviven individuos que podrían corresponder a diferentes variedades. Por todo ello, no encontramos base suficiente para reconocer esas variaciones con rango taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Filago pyramidata
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
F. spathulata
C. Presl 1822: 99 |
F. pyramidata
L. 1753: 1199 |