Filago carpetana, (Lange) Chrtek & Holub

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1690-1692

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9146-FEED-FEB4-3B9614C2F976

treatment provided by

Plazi

scientific name

Filago carpetana
status

 

10. F. carpetana (Lange) Chrtek & Holub View in CoL in Preslia 35: 3 (1963)

Evax carpetana Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861, ser. 2, 3: 69 (1862) [basión.]

F. pygmaea subsp. carpetana (Lange) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 3: 723 (1996)

Evax lasiocarpa Lange ex Cutanda, Fl. Comp. Madrid: 403 (1861).

F. lasiocarpa (Lange ex Cutanda) Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 16: 63 (1917), nom. illeg., non Griseb. in Abh. Königl. Ges. Wiss. Göttingen 19: 180 (1874)

Evax cavanillesii Rouy in Naturaliste 70: 557 (1884), nom illeg.

Evax asterisciflora auct. iber., non (Lam.) Pers., Syn. Pl. 2: 422 (1807)

Evax exigua sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 64 (1870), p.p., non DC., Prodr. 5: 458 (1836)

Ind. loc.: “(...) montium Carpetanorum: Escorial, Puerto de Guadarrama” [lectótipo designado por S. Andrés-Sánchez & al. in Phytotaxa 243: 283 (2016): C 10007377!; isolectótipos: P Herb. E. Cosson; COI 00035620; sintipos: C 10007379; C 10007380; C 10007378; G 00035534]

Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 22 fig. 1 (1864) [sub Evax carpetana ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 30 (1987) [sub Evax carpetana ]; lám. 314 a-h

Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos (0)1-10 cm, rara vez acaules, de erectos a ascendentes, ocasionalmente decumbentes, simples o ramificados desde la base de la planta. Hojas caulinares 3-14 × 1-3,5 mm, de patentes a erecto-patentes, de lanceoladas a espatuladas, agudas, con margen liso; hojas involucrantes 15-30 por glomérulo, de 3-18 × 1-4 mm, 3-6 veces más largas que anchas, claramente más largas que los glomérulos, de lanceoladas a ovadas, con la mayor anchura hacia la mitad o en general por debajo de esta, agudas, por lo general conduplicadas, rara vez casi planas, con margen liso o rara vez levemente ondulado, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia capituliforme terminal, densa, con un solo glomérulo al final de cada tallo o, rara vez, de cada roseta basal de hojas; glomérulos con 8-10 capítulos, de 5-20 mm de diámetro, pulviniformes, densos. Capítulos 4-6 × 2-3,5 mm, sésiles, de cilíndricos a ovoides, sin 5 ángulos marcados, glabros o subglabros. Involucro nulo. Receptáculo cónico; páleas muy numerosas, más de 30 por capítulo, de 3-4,5 × 1,1-2 mm, dispuestas helicoidalmente, erectas en la fructificación, todas iguales, de elípticas a ovadas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, verdes con un ancho margen escarioso, largamente acuminadas, con acumen amarillento de 1-1,5 mm, glabras o subglabras. Flores externas muy numerosas, de 1,5-3 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo 4 o 5 flósculos, de 2-2,5 mm, todos hermafroditas funcionalmente masculinos. Aquenios homomorfos, de 0,7-1,2 × 0,3-0,6 mm, obovoides, con pelos largos y pelos cortos en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo.

Claros de bosque, márgenes de caminos, barbechos, majadales, zonas ruderalizadas, preferentemente en substrato silíceo, sobre todo en granitos y arenas; 0-2400 m. III-VII(IX). Península Ibérica y costa atlántica de Francia. Distribuida por casi toda la Península, aunque más abundante en la mitad occidental y falta en el extremo N y el SE. Esp.: Av Ba Bu Ca Cc Co CR Cu Gr Gu H J Le Lo M Ma Mu Or P S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: evax.

Observaciones.– Especie muy polimorfa en sus caracteres vegetativos. Sobre la base de su enorme variabilidad han sido propuestos diferentes táxones infraespecíficos, pero las plantas varían mucho en una misma población y no hay ninguna correlación clara entre los caracteres y la distribución geográfica, ni tampoco los estudios moleculares han apoyado el reconocimiento de esas variaciones con categoría taxonómica, por lo que no se recogen aquí. No obstante, entre los diversos táxones descritos previamente merece destacar la var. pseudoasterisciflora R. Fern. & Nogueira in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 45: 337 (1971), del centro de Portugal (BB, AAl) y Extremadura (Cc). Las plantas que corresponden a esta variedad viven casi siempre en suelos esqueléticos sobre pizarras y en zonas a menudo pisadas por el ganado de las dehesas del CW peninsular y se caracterizan por ser frecuentemente acaules, con las hojas involucrantes lanceoladas de 3-18 × 1-3 mm, más largas que los glomérulos, casi planas en el margen y apenas conduplicadas. Estas características hacen que se asemejen a primera vista a F. asterisciflora , de la que se diferencia porque esta última presenta siempre tallo, hojas involucrantes más grandes, de 11-40 × 2-9 mm, y los aquenios con pelos cortos en toda la superficie, sin los pelos largos que hay en los aquenios de F. carpetana .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Filago

Loc

Filago carpetana

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

F. pygmaea subsp. carpetana (Lange) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 1996: 723
1996
Loc

F. carpetana (Lange)

Chrtek & Holub 1963: 3
1963
Loc

Pau

Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 16: 63 (1917)
1917
Loc

Evax cavanillesii

Rouy 1884: 557
1884
Loc

Evax exigua sensu

Willk. 1870: 64
1870
Loc

Evax carpetana

Lange 1862: 3
1862
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF