Filago pygmaea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9142-FEE9-FEB4-3B16143AFBD7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Filago pygmaea |
status |
|
13. F. pygmaea L. View in CoL , Sp. Pl.: 927 (1753) [“pygmea”]
Evax pygmaea (L.) Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 1: 363 (1804)
Evax exigua sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 64 (1870), p.p., non DC.; Prodr. 5: 458 (1836)
F. pygmaea subsp. ramosissima sensu Blanca in Blanca & al. (eds.), Fl. Andalucía Orient. 4: 337 (2009), non (Mariz) R. Fern. & I. Nogueira (1971)
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [lectótipo designado por S. Andrés-Sánchez & al. in Taxon 60: 574 (2011): Herb. Burser XV(1): 12 (UPS); epítipo: LINN 1041.1]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital.: 442 fig. 3531 (1933) [sub Evax pygmaea ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 29 (1987) [sub Evax pygmaea subsp. pygmaea ]; lám. 315 a-j
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos 0,5-12 cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados desde la base de la planta. Hojas caulinares 2-26 × 1-8 mm, ± patentes, de lanceoladas a espatuladas, obtusas, con margen liso; hojas involucrantes 20-30 por glomérulo, de 4-20(30) × 2-8 mm, 2-4
veces más largas que anchas, de un poco más cortas a más largas que los glomérulos, en ocasiones claramente más largas, de espatuladas a obovadas, obtusas, en general levemente revolutas, rara vez casi planas, con margen liso, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, en algunas ocasiones ligeramente menos denso en el haz, concoloras o muy levemente discoloras. Inflorescencia capituliforme terminal, densa, con un solo glomérulo al final de cada tallo; glomérulos con (3)5-15 capítulos, de 5-35 mm de diámetro, pulviniformes, densos. Capítulos 4-8 × 2-4 mm, sésiles, de cilíndricos a ovoides, sin 5 ángulos marcados, glabros o subglabros. Involucro nulo. Receptáculo cónico; páleas muy numerosas, más de 30 por capítulo, de 3,3-5 × 1-2 mm, dispuestas helicoidalmente, erectas en la fructificación, todas iguales, de elípticas a ovadas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, verdes con un ancho margen escarioso, largamente acuminadas, con acumen blanquecino-amarillento de 1-2 mm, glabras o subglabras. Flores externas muy numerosas, de 3-4 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo 4-9 flósculos, de 2-2,5(3) mm, todos hermafroditas funcionalmente masculinos. Aquenios homomorfos, de 0,8-1,5 × 0,3-0,7 mm, obovoides, con papilas en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo. 2 n = 26*, 28*.
Barbechos, bordes de camino, pastos terofíticos en claros de bosque o matorral, encinares adehesados, aluviones, en general en lugares ± ruderalizados y pisoteados, indiferente edáfica; 0-1700 m. (II)III-VII(VIII). Región Mediterránea, desde la Península Ibérica hasta Turquía y desde Marruecos hasta Siria. Casi todas las provincias del C y S de la Península, puntualmente en el NE y Baleares. Esp.: A Ab Al Av (B)? Ba Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H J Le M Ma Mu PM Sa Se Sg Te To V Va Z Za. Port.: AAl Ag BL. N.v.: blanquilla mansa, pie de armiño, polla blanca, siempreviva barcelonesa, siempreviva toledana; port.: picanceira.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Filago pygmaea
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
Evax pygmaea (L.)
Brot. 1804: 363 |
F. pygmaea
L. 1753: 927 |