Anthemis pedunculata subsp. pedunculata

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1816

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9138-FE91-FEBA-3C501412FA54

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anthemis pedunculata subsp. pedunculata
status

 

a. subsp. pedunculata View in CoL View at ENA

A. tuberculata Boiss , Elench. Pl. Nov.: 59 (1838)

A. punctata sensu Willk. , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 83(1893), non Vahl, Symb. Bot. 2: 91 (1781)

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 90 (1841) [sub A. tuberculata ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 46 (1987) [sub A. tuberculata ]; lám. 340 p-r [ var. discoidea ]

Tallos (10)20-30(40) cm, glabrescentes o con indumento esparcido, de ordinario rojizos al menos en el tercio inferior. Hojas basales y medias 20-35(45) × 7-14 mm, planas, de un verde obscuro. Capítulos radiados de (9)20-30(35) mm de diámetro, o bien discoides o, raramente, disciformes, en ambos casos de (6)8-14 mm de diámetro. Involucro con brácteas externas a menudo con el margen membranáceo y de un marrón obscuro, con menor frecuencia blanquecino. Receptáculo con páleas externas de 2,5-3 × 0,4-0,5 mm, estrechamente subuladas, a menudo con el ápice maculado, de ordinario glabras, por excepción pelosas en el ápice. Flores liguladas 10-15 en capítulos radiados, en ocasiones nulas en capítulos discoides o raramente muy reducidas y poco perceptibles –1,5-3 mm, con limbo de 0,8-1 × c. 1 mm– en capítulos disciformes. Aquenios (1,8)2-2,7 × 0,9-1,1 mm. 2 n = 18, 36*; n = 9, 18*.

Pastizales nitrófilos, laderas pedregosas y claros de matorral, en substratos calcáreos; (500)800- 1600(2200) m. (III)IV-VII(X). S de la Península Ibérica y N de África (Rif, Atlas marroquí, Atlas sahariano y Atlas tellense). Montañas del S de la Península Ibérica (Sistema Bético) . Esp.: A Ab Al Ca Gr J Ma Se.

Observaciones.–En la subsp. pedunculata se ha observado una clara tendencia a presentar las brácteas externas del involucro con el margen obscuro y el ápice de las páleas también, aunque no haya siempre correlación clara entre estos dos caracteres.

Las poblaciones con capítulos radiados y lígulas bien formadas ( var. pedunculata ) son las más frecuentes en la Península (A Ab Al J Gr Ma Se). Reconocemos para las poblaciones con capítulos discoides o disciformes, menos frecuentes (Ca Ma), la var. discoidea (Boiss.) Oberpr. in Bocconea 9: 273 (1998) [ A. tuberculata var. discoidea Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 311 (1840), basión.]. Ocasionalmente hemos visto ejemplares con capítulos discoides con páleas del receptáculo con indumento no muy denso pero evidente en el ápice, formado por largos pelos (SEV 66238, MA 234968, SEV 66547), aspecto excepcional dentro del género.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Anthemis

Loc

Anthemis pedunculata subsp. pedunculata

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. punctata

sensu Willk. 1893: 83
1893
Loc

A. tuberculata

Boiss 1838: 59
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF