Anacyclus clavatus, (Desf.) Pers.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-911F-FEB5-FF60-3DFD121FFABE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anacyclus clavatus |
status |
|
1. A. clavatus (Desf.) Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 465 (1807)
Anthemis clavata Desf. , Fl. Atlant. 2: 287 (1799) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in arvis”
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 5, pl. 297 fig. 1473 (1926); Humphries in Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot 7(3): 126 fig. 19 a-h (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 999 II (1854)
Hierba anual. Tallos (4)15-45(80) cm, ligeramente estriados, erectos, ramificados generalmente desde la base, a veces en la mitad superior, glabrescentes en la base, a veces pubescentes en la mitad superior, con pelos simples de c. 1 mm y glándulas biseriadas, generalmente de color amarillo pajizo, a veces teñidos de púrpura en la mitad inferior. Hojas 0,4-6,5(13,5) × (0,2)0,3-2(3,5) cm, pubescentes o glabrescentes, con indumento semejante al del tallo; las inferiores generalmente obovadas u obovado-elípticas, pecioladas; las superiores ovadas o lineares, sésiles, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de último orden de 0,5-4,7(13) × (0,2)0,3-0,7(1) mm, elípticos o elíptico-lanceolados, mucronados, algunas pectinadas en la base. Capítulos (1)3-12(90), de (1,3)2-3,2(3,5) cm de diámetro, heterógamos y radiados, persistentes después de la fructificación; pedúnculos (0,5)1,4-4,5(6,5) cm, engrosados en la fructificación –hasta de 3,5 mm de diámetro en la parte apical–, fistulosos, con indumento semejante al del tallo, a veces más abundante. Involucro (0,5)1-1,7(2) cm, hemisférico; brácteas en 2 o 3 series, las externas (4)4,5-6(7,5) × (1)1,3-2(2,5) mm, elíptico-triangulares, elíptico-lineares u ovado-lineares, las internas (5)5,5-7(8) × 1,5-2,5 mm, elípticas, elíptico-rectangulares u obovado-rectangulares, estrechamente escarioso-hialinas en el margen, a veces con una línea parda o negruzca en parte o en todo su contorno, de ápice agudo u obtuso e irregular, con indumento semejante al del tallo en la cara abaxial –escaso o nulo en las internas–, glabras en la cara adaxial. Receptáculo ligeramente convexo en la floración y hemisférico en la fructificación; páleas externas (3,5)4,5-6(7) × (1)1,7-2,5(2,75) mm, obovado-romboidales o espatuladas, glabras o con pelos simples en la parte superior, a veces aquilladas, de margen escarioso; las internas (2,5)3-4(5) × (0,75)1,3-2,2(2,5) mm, semejantes a las externas, a veces abruptamente ensanchadas en los 2/3 superiores y con ápice aristado. Flores liguladas (5)9-14(17) por capítulo; limbo (5)7,5-11,5(14) × (2,5)3,8-5,8(6,5) mm, elíptico, blanco; tubo (1,5)2-3,2(4) mm. Flósculos (2,5)3,5-4,8(6) mm, amarillos, con 2 protuberancias apicales en los lóbulos internos hasta de 1,5 mm. Aquenios externos 2,5-4,5(6) × (2,25)3-4,5(4,75) mm, obovados, comprimidos dorsiventralmente, alados –alas ± escariosas de (0,75)1-1,75 mm de anchura, ensanchadas hacia el ápice–; los internos 2-3 × 1-1,25 mm, obovados, subrómbicos en sección transversal, sin alas o con alas reducidas a un estrecho margen escarioso. Vilano en semicorona apical escariosa, de margen irregularmente dentado, a veces inconspicua o nula. 2 n = 18; n = 9.
Terrenos antropogénicos –borde de caminos, carreteras, vías férreas, cultivos, solares, tejados, empedrados, arenales costeros, márgenes de humedales y ríos, etc.–; 0-1400(1600) m. (I)III-VII(XII). Mediterráneo, principalmente en la Península Ibérica, esporádica en el resto de Europa. Abundante en el C, E, y SE de la Península y esporádica en el N, W y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P PM[Mll Mn (Ib)] S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA TM. N.v.: amagarza, crostos, gamarza, garmaza, magarza, magarzón, manzanilla borde, manzanilla borriquera, manzanilla de los campos, manzanilla loca, manzanillón, margarita, margaza, mojigato, pajitos, panicrostos, panicuestro; port.: pão-posto, pimposto-branco; cat.: boligs, camamil·la loca, margarida borda, panicors, panigroc; gall.: pampillos.
Observaciones.– Especie polimorfa y de amplia distribución, que convive con otras especies del género. Tanto los trabajos de C.J. Humphries [cf. Nordic J. Bot. 1: 83-96 (1981)] sobre la viabilidad de los cruces interespecíficos como nuestros ensayos de éxito reproductivo que incluyen retrocruces y estudios de tamaño del genoma en zonas de contacto, confirman la hibridación entre esta especie con A. valentinus y A. radiatus . Se han identificado varias zonas de hibridación en la Península Ibérica (v.gr., zonas costeras de Alicante, Málaga y Granada), donde la variabilidad morfológica de A. clavatus es mucho mayor e incluso presenta fenotipos florales atípicos. Uno de los fenotipos florales más notables, aunque poco frecuente, es el llamado “trumpet” [cf. M.A. Bello & al. in Ann. Bot. (Oxford) 112: 1597- 1612 (2013)], en el cual la lígula forma total o parcialmente una estructura en forma de embudo o trompeta. Estas flores pueden ser femeninas, a veces con 3 ramas estilares, a veces con estaminodios, y otras veces hermafroditas. Aunque los individuos que presentan este fenotipo floral son fértiles, se desconoce si las flores “trumpet” son funcionales. Este fenotipo lo hemos obtenido también de forma artificial al cruzar A. clavatus y A. homogamos , aunque con muy baja frecuencia. Recientemente se ha descrito A. × malvesiensis en la provincia de Valencia, como híbrido entre A. clavatus y A. valentinus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anacyclus clavatus
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
A. clavatus (Desf.)
Pers. 1807: 465 |
Anthemis clavata
Desf. 1799: 287 |