Otanthus Hoffmanns. & Link
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9112-FEBA-FD94-3B0A1533FC30 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Otanthus Hoffmanns. & Link |
status |
|
102. Otanthus Hoffmanns. & Link *
[ Otánthus , -i m. ‒ gr. τὰ ὦτα, orejas; gr. τὸ ἄνΘος, flor. Nombre empleado por J.C. Hoffmannsegg & H.F. Link, Fl. Portug. 2: 364 (1809) para llamar un nuevo género monoespecífico que incluía Filago maritima L. , sin que diera norte acerca de su etimología, pero señalando que el género substituía a Diotis Desf. por ilegítimo. R.L. Desfontaines, Fl. Atlant. 2: 260 (1799) sí explicó el significado de su nombre, a saber: “Etymolog. δῐ́ς bis; οὖς ὠτός Auris ”, del que cabe deducir el de J.C. Hoffmannsegg & H.F. Link (loc. cit.). La corola de la flor de esta planta se hincha en su parte basal y se prolonga por la base en dos espolones laterales que cubren parcialmente el ovario y son persistentes en el fruto; estos espolones tienen un cierto parecido con lóbulos de oreja, semejanza que bien podría explicar esta etimología. Durante un tiempo, Filago maritima L. fue considerada una especie de Gnaphalium ‒v.gr., C. Bauhin, Pinax: 263 (1623); J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 366, 3: pl. 261 (1694), Inst. Rei Herb.: 461,tab. 261 (1700); J. Gaertner, Fruct. Sem. Pl.: 391 (1791). A.Q.]
Sufrútices, inermes, rizomatosos, pluricaules, nada o apenas olorosos, seríceos, con pelos basifijos. Tallos floríferos erectos o curvado-ascendentes en la base, simples o ramosos, densamente foliosos hasta las inflorescencias. Hojas alternas, enteras o casi, densamente tomentosas en ambas superficies, carnosas, sésiles. Inflorescencias corimbiformes, terminales, laxas. Capítulos discoides y homógamos, de cortamente pedunculados a subsésiles. Involucro hemisférico; brácteas imbricadas, dispuestas en varias series. Receptáculo convexo, paleáceo; páleas persistentes, aquilladas, con un canal resinífero, pelosas. Flores todas en flósculo, hermafroditas, amarillas, con glándulas biseriadas; corola con 5 dientes iguales, hinchada en la mitad inferior, desigualmente decurrente, y prolongada por la base en 2 espolones laterales que cubren parcialmente el ovario, persistentes en el fruto. Anteras sin apéndices basales, con un apéndice apical lanceolado, obtuso, un poco más estrecho que las tecas. Estilo bífido, con las ramas estilares truncadas o ligeramente redondeadas, peniciladas en la parte apical. Aquenios homomorfos, obovoides, con costillas longitudinales, recubiertos en gran parte por los apéndices basales de la corola, gruesos, esponjosos y persistentes, con pericarpio delgado, no mixógeno, con hilo cárpico basal, glanduloso en los espacios intercostales. Vilano nulo. x = 9.
Observaciones.–Género monoespecífico que algunos autores [cf. Y.-P. Guo & al. in Taxon 53(3): 657-672 (2004); F. Ehrendorfer & Y.-P. Guo in Willdenowia 35: 49-54 (2005)], han propuesto incluir en Achillea sobre la base de estudios de filogenia molecular (véanse las observaciones en Achillea ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.