Achillea ligustica, All.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1765

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-910D-FEA4-FF60-3F4E152AFA81

treatment provided by

Plazi

scientific name

Achillea ligustica
status

 

6. A. ligustica All. View in CoL , Auct. Syn. Stirp. Taurin.: 17 (1773)

[ligústica] Ind. loc.: “In maritimis Liguriae provenit”

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 794 (1996); fig. 19 e

Hierba perenne. Rizoma de 2-5 mm de diámetro, oblicuo, simple o poco ramificado. Tallos 30-70(90) cm, de erectos a cortamente curvado-ascendentes, en ocasiones con rámulos foliosos en la mitad distal, pelosos, con pelos de 0,5-0,7 mm ± aplicados al tallo. Hojas 1-4,5 × 0,6-3 cm, de anchamente ovado-triangulares a ovado-elípticas, planas, 2-3 pinnatisectas, pelosas, con pelos hialinos de 0,5- 0,7 mm, de aplicados a erecto-patentes, y con glándulas sésiles; las basales pecioladas, marcescentes en la floración; las caulinares numerosas (de 15 a 30), a menudo más cortas que los entrenudos, de patentes a erecto-patentes, subsésiles o sésiles; lámina de anchamente ovado-triangular a ovado-elíptica; segmentos de primer orden hasta 10 pares, ± distantes; raquis de 0,7-1,6 mm de anchura, lacinias de 0,5-0,7 mm de anchura, linear-lanceoladas, mucronadas. Inflorescencias corimbiformes, con superficie plano-convexa, de 2,5-9 cm de diámetro, formadas por 20-100 o más capítulos. Capítulos heterógamos y radiados; pedúnculos 1,5-4 mm, pubescente-glandulosos, con brácteas hasta de 3 mm, lineares. Involucro 3,5- 4,5 × 2-3,5(4) mm, de subcilíndrico a semiovado; brácteas externas 1-2 × 0,5- 1(1,5) mm, de ovado-lanceoladas a lanceoladas, pelosas, en ocasiones con algunas glándulas en la parte basal; brácteas internas (2)2,5-3 × 1-1,5 mm, elíptico-oblongas, pelosas, en ocasiones glandulosas y con el margen estrechamente escarioso. Receptáculo hasta de 1 mm de diámetro, en la floración convexo, en la fructificación cortamente cónico y hasta de 1 mm; páleas 2,5-3 × 0,6-1,2 mm, de elíptico-lanceoladas a ovado-elípticas. Flores liguladas 5 o 6(7) por capítulo, de 3,5-4,2 mm; limbo 1-1,8 × 1,5-2 mm, semielíptico, patente, blanco; tubo 1-1,5 × 0,3-0,5 mm. Flósculos hasta 20 por capítulo, de 3-4(4,5) mm; dientes c. 0,3 mm; tubo 1,5- 2 × 0,3-0,6 mm. Aquenios 1,3-1,5 × 0,4-0,5 mm. 2 n = 18*, 54*.

Baldíos y pastizales secos; 100-400 m. VI-VII. Región mediterránea centro-oriental ( Italia, Balcanes , Grecia, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta; Magreb); naturalizada en el W de Europa. NE de la Península. Esp.: [B] [T].

Observaciones.– Las poblaciones ibéricas proceden con toda probabilidad de la naturalización de ejemplares cultivados con finalidad ornamental o para consumo humano, en infusiones o como aromatizante de licores. La especie ha sido citada de otras áreas de la Península por confusión con otras especies de Achillea [cf. I. Soriano in Acta Bot. Malac. 39: 295-297 (2014)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Achillea

Loc

Achillea ligustica

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. ligustica

All. 1773: 17
1773
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF