Achillea ceretanica, (Sennen)

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1759-1761

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9103-FEA8-FF60-3AAA1436FB68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Achillea ceretanica
status

 

2. A. ceretanica (Sennen) View in CoL I. Soriano in Collect. Bot. (Barcelona) 35, e008: 2 (2016)

A. millefolium proles ceretanica Sennen View in CoL in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 15: 235 (1916) [basión.]

A. millefolium subsp. ceretanica (Sennen) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans 3: 796 (1996)

Ind. loc.: “Cerdagne: Llivia, Puigcerdà, Estavar, La Cabanasse, etc.; montagnes du Capcir” [lectótipo designado por O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 796 (1996): BC]

Ic.: Lám. 327 a-f

Hierba perenne. Rizoma de (1)1,5-4(6) mm de diámetro, de horizontal a oblicuo, con tallos floríferos y algunos estolones subterráneos rematados en rosetas. Tallos (12)20-65(80) cm, erectos o curvado-ascendentes en la base, simples o en ocasiones ramificados en la mitad distal, en general densamente pelosos, con pelos hasta de 1,5 mm, erecto-patentes. Hojas de (1,5)2-15(25) × (0,3)0,5-1(1,5) cm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de sección subcilíndrica, 2-3 pinnatisectas, densamente pelosas; las basales hasta de 15(25) cm, ± largamente pecioladas, con lámina de estrechamente lanceolada a oblongo-lanceolada; las caulinares de erecto-patentes a patentes, sésiles o subsésiles, en número de 10- 20(25); segmentos de primer orden de 20 a 30 pares –o incluso más en las hojas de la parte media del tallo–, densos, ± imbricados, formando en general un ángulo agudo con el raquis; raquis (0,3)0,5-1 mm, lacinias de 0,1-0,3(0,5) mm de anchura, filiformes, mucronadas. Inflorescencias corimbiformes con superficie plano-convexa, de (2)4-12(15) cm de diámetro, formadas por 30-100 o más capítulos. Capítulos heterógamos y radiados; pedúnculos 1,5-5 mm, densamente pelosos, algunos con brácteas de 2-6 mm, lineares. Involucro (3)3,5-5 × (2)2,2-3,3 mm, de subcilíndrico a estrechamente campanulado; brácteas externas 1-1,8 × 0,5-1 mm, ovado-lanceoladas; brácteas internas (2,2)2,7-4(4,2) × 0,5-1(1,2) mm, elíptico-lanceoladas, pelosas sobre todo hacia el ápice, con glándulas esparcidas y el margen escarioso, en ocasiones pardo-negruzco y fimbriado en la mitad apical. Receptáculo de c. 1 mm de diámetro, en la floración plano-convexo, en la fructificación cónico y hasta de 1,5 mm; páleas 3-3,5 × 0,7-1 mm, de elíptico-lanceoladas a lanceoladas. Flores liguladas 4 o 5 por capítulo, de 3,5-5,1(5,5) mm; limbo 1,2-2,2(2,5) × 1,3-2,2(3) mm, semielíptico, patente, de un rosa ± intenso – en ocasiones rosa pálido, excepcionalmente blanco–; tubo 1,1-2 × 0,2-0,5 mm. Flósculos 10-20 por capítulo, de (2,7)3-4 mm; dientes 0,2-0,4(0,5) mm; tubo (1)1,2-2(2,2) × 0,2-0,5 mm. Aquenios 1,5-2,2(2,5) × 0,5-0,8(1) mm. 2 n = 18.

Pastizales, bosques claros, taludes y hábitats abiertos en general, localmente abundante en suelos ± removidos por el ganado o las actividades humanas (pistas de esquí); (525)1100-2200 m. VII-X. Pirineos orientales. Alta cuenca del Segre: depresión de la Cerdaña y zonas próximas (valles de la Valira y Santa Magdalena), en estas últimas quizás introducida en época reciente. And. Esp.: B Ge L.

Observaciones.– Taxon diploide perteneciente al agregado de A. millefolium (ver observaciones sobre esta especie). Según Y.-P. Guo & al. in Taxon 53(3): 657-672 (2004) y Y.-P. Guo & al. in Taxon 57(1): 153-169 (2008), es una de las estirpes diploides basales del grupo, muy distante filogenéticamente del resto de estirpes autóctonas del oeste de Europa.

Como ya señaló Sennen en el protólogo, el color más habitual de las flores es el rosa intenso, aunque no son raros los ejemplares de flores rosa pálido, o incluso blancas. Por otra parte, los aquenios de alguna población presentan evidencias de parasitismo e hiperparasitismo por dípteros e himenópteros análogos a los observados en A. millefolium .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Achillea

Loc

Achillea ceretanica

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

A. millefolium subsp. ceretanica (Sennen) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 1996: 796
1996
Loc

ceretanica

Sennen 1916: 235
1916
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF