Achillea roseoalba, Ehrend.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9101-FEA7-FF60-3AF4125EFC3C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Achillea roseoalba |
status |
|
3. A. roseoalba Ehrend. View in CoL in Oesterr. Bot. Z. 106: [roseoálba] 368 (1959) [ “roseo-alba ”]
Ind. loc.: “Italia, Val Tellina , 1 km östlich Chiuro, 350 m” [holótipo: W]
Ic.: H.E. Hess & al., Fl. Schweiz 3: 556 (1972)
Hierba perenne. Rizoma de 1,5-3,5 mm de diámetro, horizontal, con tallos floríferos y algunos estolones subterráneos rematados en rosetas. Tallos 35-80 cm, erectos o cortamente curvado-ascendentes en la base, simples o poco ramificados en la mitad distal, subglabros. Hojas (2)3-25 × (0,7)1-3 cm, de ± anchamente lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de sección aplanada, 2-3 pinnatisectas, glabras o subglabras; las basales hasta de 25 cm, pecioladas, con lámina lanceolada u oblongo-lanceolada; las caulinares en número hasta de 10, ± patentes, sésiles o subsésiles; segmentos de primer orden de 10 a 25 pares, ± laxos, patentes o subpatentes y ± distantes; raquis (0,5)1-1,5 mm, lacinias de (0,2)0,5-1 mm de anchura, lineares o linear-lanceoladas, mucronadas. Inflorescencias corimbiformes, oligo- céfalas, laxas, con superficie ± convexa , de 1,5-5 cm de diámetro, formadas por 6- 30(50) capítulos. Capítulos heterógamos y radiados; pedúnculos 1,5-5(20) mm, ± densamente pelosos, algunos con brácteas de 2-4 mm, lineares. Involucro 3,2-4,3 × 2,8-3,5 mm, de subcilíndrico a ± estrechamente campanulado; brácteas externas 1,5-2 × 0,6-1,2 mm, ovado-lanceoladas; brácteas internas 2,8-3,8 × 0,9-1,1 mm, elíptico-lanceoladas, subglabras, con glándulas esparcidas y el margen escarioso, fimbriado en la mitad apical. Receptáculo de c. 1 mm de diámetro, en la floración plano-convexo, en la fructificación cónico y hasta de 1,25 mm; páleas 3-3,7 × 0,8- 1,1 mm, de elíptico-lanceoladas a lanceoladas. Flores liguladas 4(5) por capítulo, de 4,5-6 mm; limbo 1,6-2,5 × 1,8-2,5 mm, semielíptico, patente, de un rosa pálido; tubo 1,5-1,8 × 0,3-0,5 mm. Flósculos 10-20 por capítulo, de (2,7)3-4 mm; dientes 0,2-0,5 mm; tubo 1,6-2 × 0,4-0,5 mm. Aquenios 1,7-2,3 × 0,5-0,9(1) mm. 2 n = 18*.
Prados de siega; 525-1040 m. V-X. Zonas bajas y medias de la cordillera alpina y áreas adyacentes (desde Francia a Eslovenia y SW de Austria), y también en algunas localidades balcánicas (Rumanía). Pirineos orientales, en el tramo medio-alto del valle del Segre y en algún punto del Pallars. Esp.: [L].
Observaciones.– Taxon diploide del agregado de A. millefolium (véanse observaciones sobre esta especie), próximo a A. aspleniifolia Vent., Descr. Pl. Jard. Cels : tab. 95 (1803), probablemente originado por hibridación e introgresión entre esta especie y A. setacea Waldst. & Kit. o algún otro taxon diploide próximo [cf. F. Ehrendorfer in Oesterr. Bot. Z. 106: 368 (1959); Y.-P. Guo & al. Taxon 53(3): 657-672 (2004)]. En la Península, se ha indicado únicamente en los prados de siega de las zonas cercanas a la Seu d’Urgell y en una localidad del Pallars, con toda probabilidad introducido con mezclas de semillas [cf. P. Aymerich & I. Soriano in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 80: 67-72 (2017)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.