Helichrysum crassifolium, (L.) D. Don
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90F5-FF5A-FE93-3B9715F6FAA4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Helichrysum crassifolium |
status |
|
4. H. crassifolium (L.) D. Don View in CoL in Loudon, Hort. Brit.: 341 (1830)
Gnaphalium crassifolium L. View in CoL , Mant. Pl.: 112 (1767) [basión.]
H. ambiguum auct., non (Pers.) C. Presl, Fl. Sicul. 1, XXIX (1826)
Ind. loc.: “Habitat ad Cap. b. Spei” [lectótipo designado por O.M. Hilliard & B.L. Burtt in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 32: 345 (1973): LINN]
Ic.: Cambess. in Mém. Mus. Hist. Nat. 14, tab. 7 (1827) [sub H. lamarckii ]; Folch, Veg. Països Catalans: 181, fig. 123 d (1981) [sub H. lamarckii ]; lám. 298
Subarbusto hasta de 60 cm, no oloroso, tomentoso, no glanduloso. Tallos vegetativos y floríferos numerosos, ± erectos. Hojas de los tallos vegetativos dispuestas en el ápice ± en rosetas, las de los floríferos dispuestas más densamente en la parte inferior del tallo, patentes, que disminuyen progresivamente de tamaño hacia la inflorescencia, de erecto-patentes a aplicadas hacia el ápice; las basales y medias 14-85 × 3,5-19 mm, de oblongo-espatuladas a anchamente espatuladas, gruesas, subcarnosas, con margen plano, liso, de obtusas a subobtusas, sésiles y subdecurrentes en la base, concoloras, con indumento densamente tomentoso por ambas caras y sin pelos glandulíferos. Inflorescencia con 13-130 capítulos, de 12- 80 × 20-80 mm, compacta o laxa, ± ramificada. Capítulos disciformes, heterógamos, pedunculados. Involucro 4-7,5 × 3,5-6 mm, estrechamente campanulado; brácteas 20-45 por capítulo, apretada y regularmente imbricadas, aproximadamente tan largas como los flósculos, amarillas; las externas 1,9-3,3 × 1,2-2,5 mm, ovadas o elípticas, agudas u obtusas, escariosas en su totalidad, glabras y sin pelos glandulíferos; las medias 2,5-4,5 × (1,8)2-3,1 mm, oblanceoladas o anchamente ovadas, obtusas, subglabras o aracnoideas y sin pelos glandulíferos en la parte herbácea; las internas 3,8-5,2 × 0,5-1,7 mm, lineares, estrechamente lanceoladas u oblanceoladas, agudas u obtusas, glabras o subglabras y sin pelos glandulíferos en la parte herbácea. Receptáculo plano, liso o alveolado, con las paredes de los alvéolos irregularmente dentadas. Flósculos 20-70 por capítulo, los hermafroditas más numerosos que los femeninos, con corola de un amarillo claro; los femeninos 4- 20 por capítulo, con corola de 2,7-3,9 mm, estrechamente tubulosa; los hermafroditas 15-50 por capítulo, con corola de 3,2-4,5 mm, tubulosa y algo campanulada en la parte superior. Aquenios 0,7-1,1 × 0,2-0,6 mm, subcilíndricos u ovoides, con pelos muy cortos, dúplex. Vilano 2,4-4,2 mm, blanco, con pelos escábridos, con las células apicales agudas o subobtusas y cilios patentes basales. 2 n = 28.
Fisuras de rocas calizas; 20-1430 m. V-VII. · Islas Baleares. Esp.: PM[Mll Mn Dragonera]. N.v., cat.: maçanella, maçanella mallorquina, flors de tot l’any, perpetuina, ramell de Sant Ponç, sempreviva.
Observaciones.–En el Monte Toro (Menorca) y en varios puntos de Mallorca existen plantas cuya morfología intermedia con H. stoechas es resultado de la hibridación con individuos de esta última. Por otra parte, pueden asimismo observarse de forma puntual en Mallorca híbridos con otras especies del género, en particular con H. pendulum .
La indicación locotípica se debe a que Linneo describió Gnaphalium crassifolium basándose en una planta cultivada en el Jardín Botánico de Upsala. Él creyó que esta planta provenía de Sudáfrica, y por esta razón el nombre H. crassifolium se ha aplicado erróneamente a plantas africanas. Sin embargo, tal y como aparece recopilado y discutido en varios trabajos [cf. O.M. Hilliard & B.L. Burtt in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 32: 345 (1973), J.A. Rosselló & L. Sáez in Collect. Bot. (Barcelona) 25(1): 32 (2000), M. Galbany-Casals & al. in Taxon 55: 491 (2006)], la descripción de Linneo y el tipo de G. crassifolium en realidad se corresponden a la planta endémica de Baleares.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Helichrysum crassifolium
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
H. crassifolium (L.)
D. Don 1830: 341 |
Gnaphalium crassifolium
L. 1767: 112 |