Phagnalon sordidum, (L.) Rchb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90E4-FF4C-FEB4-3C0E15A3FE73 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Phagnalon sordidum |
status |
|
1. Ph. sordidum (L.) Rchb. View in CoL , Fl. Germ. Excurs.: 224 (1831-1832)
Gnaphalium sordidum L. View in CoL , Sp. Pl.: 853 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi” [lectótipo designado por O.M. Hilliard & B.L. Burtt in Bot. J. Linn. Soc. 82: 247 (1981): Herb. Clifford: 401, Gnaphalium 4, sheet C BM 000647000]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 445 fig. 3553 (1933); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 37 (1987); lám. 295 q-v
Sufrútice hasta de 42 cm, no aromático. Tallos densamente tomentosos o lanoso-tomentosos. Hojas (12)22-37(60) × (0,7)1-1,7(2,6) mm, lineares, con el margen entero, revoluto y liso, tomentosas o lanoso-tomentosas por el haz, densamente tomentosas o lanoso-tomentosas por el envés. Capítulos generalmente dispuestos en glomérulos de 2 a 5, en ocasiones algunos solitarios, por lo general cortamente pedunculados; pedúnculos 8-82(132) mm, provistos de (1)3-4(6) brácteas. Involucro (7)8,2-9,1(10) × (2,5)3,3-4,2(4,7) mm, de ovoide a cilíndrico; brácteas involucrales (41)42-53(55) por capítulo, imbricadas en 6-8 series, adpresas y posteriormente ± patentes, de margen liso, glabras o glabrescentes, con tricomas glandulíferos dispersos en su parte herbácea; las externas (1,4)2,4-3,4(4,3) × (0,9)1,6-2,2(2,8) mm, ovadas, de obtusas a acuminadas, de margen escarioso, entero o ligeramente serrulado, en general fragmentado; las medias (4,3)5,3-6,5(7,5) × (1,2)1,7-2,5(3,3) mm, de oblongas a ovadas, de obtusas a acuminadas, de margen escarioso, entero o ligeramente serrulado, en general fragmentado; las internas (5,7)6,6-7,3(7,9) × (0,3)0,6-0,8(1,1) mm, lineares, agudas, de margen escarioso muy reducido o nulo. Flores filiformes (86)120-170(195) por capítulo; corola (4,9)5-5,6(6,2) × 0,1-0,2 mm, con 3-5 dientes, con tricomas glandulíferos dispersos en tubo y dientes y en ocasiones con algunos tricomas tectores en el tubo. Flósculos (10)12-20(22) por capítulo; corola (5,8)6,2-6,6(7) × (0,4)0,5-0,6(0,7) mm, con (4)5 dientes, con tricomas glandulíferos dispersos en tubo y dientes y en ocasiones con algunos tricomas tectores en el tubo. Aquenios (0,9)1-1,1(1,2) × 0,2-0,4 mm. Vilano (5,2)5,7-6,1(7) mm, con 6-10 pelos. 2 n = 18.
Fisuras de rocas y muros calizos; (0)100-1500(1800) m. (IV)IV-VIII. C y W de la Región Mediterránea. Principalmente en la mitad E de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al B Bi Bu Ca Co Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Ma Mu Na PM S Se Sg SS So T Te V Vi Z. N.v.: coniza sórdida, coronilla real, hierba morenera, hierba murenera, romerillo; cat.: conisa bruta, herba de renegat, herba morenera, herba murenera, herba murenya, herba santa, morenera pudent.
Observaciones.– Se han estudiado ejemplares cuya morfología intermedia con las otras dos especies ibéricas ( Ph. rupestre y Ph. saxatile ) puede ser atribuida a fenómenos de hibridación; estos individuos proceden del NE y el S de la Península Ibérica o de otros puntos de la Región Mediterránea (N de Italia y Cerdeña, N de África y S de Francia). Estas plantas presentan hojas de lineares a lanceoladas, capítulos frecuentemente solitarios y la morfología y textura de las brácteas involucrales es intermedia entre los posibles parentales.
Algunas citas antiguas, como las recogidas por H.M. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 57 (1865) para Ávila, La Coruña, Asturias y Toledo, son muy probablemente erróneas y no han sido confirmadas por recolecciones recientes, por lo que no han sido tenidas en cuenta.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Phagnalon sordidum
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
Ph. sordidum (L.)
Rchb. 1831: 224 |
Gnaphalium sordidum
L. 1753: 853 |