Calendula suffruticosa subsp. algarbiensis, (Boiss.) Nyman

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1577-1579

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90C9-FF7E-FF60-3BC11255FB01

treatment provided by

Plazi

scientific name

Calendula suffruticosa subsp. algarbiensis
status

 

g. subsp. algarbiensis (Boiss.) Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 398 (1879)

C. algarbiensis Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 6: 106 (1859) [basión.]

C. microphylla Lange View in CoL in Bol . Soc. Brot. 1: 51 (1883)

C. incana subsp. algarbiensis (Boiss.) Ohle View in CoL in Feddes Repert. 85: 274 (1974)

Ind. loc.: “Hab. in rupibus maritimis Algarbiae propè Lagos in Lusitaniâ Bourgeau pl. exs. 1853 sub Nº 2080” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 765 (1983): G]

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 79 (1884) [sub C. microphylla ]; fig. 15

Hierba perenne, leñosa en la base. Tallos (21)45-82(220) cm, predominantemente prostrados o decumbentes, ± ramificados, con pelos glandulíferos y tectores en proporciones variables, ± viscosos. Hojas basales (3,2)4,5-7,3(13,8) × (0,5)0,7-1,9(2,7) cm, de (0,4)0,5-0,8(1,3) mm de espesor, de oblanceoladas a espatuladas, obtusas, a veces ± agudas, con el margen subentero o ligeramente repando-dentado, atenuadas en un pecíolo ± largo, con pelos tectores generalmente más abundantes que los glandulíferos. Capítulos solitarios, de (1,9)2,6-3,1(4) cm de diámetro. Aquenios externos rostrados, de (4)12-21(31) × (1,2)1,5-1,8(3) mm, generalmente rectos o poco curvados y sin acúleos en el dorso o con estos muy pequeños, a veces con un diente en la base; los medios predominantemente cimbiformes, de (4,7)6,1-7,7(9,7) × (2,8)4,5-6,7(8,5) mm, con las alas enteras, en ocasiones con 2 pequeñas alas dorsales ± dentadas y planas, a veces subcimbiformes, de (6,8)7,6-11,8(12,8) × (4,7)7-10,2(31,8) mm, con el ala ventral subigual a las laterales, enteras o dentadas, a veces con 2 pequeñas alas dorsales ± dentadas y planas; los internos vermiculares ápteros, de (2,5)3,8-5(8,5) × (0,8)1,3-1,7(2,3) mm, siempre presentes, más raramente vermiculares alados, de (3,5)4,4-5,8(8,3) × (1,5)2,8-4,1(6,2) mm, ambos de lunulares a circulares. 2 n = 32, 32 + 2B.

Acantilados, dunas y arenales cercanos al mar; 0-150 m. I-XII. · Litoral del W de la Península, desde el Algarve hasta el NW de Asturias –falta en Douro Litoral y Minho–. Esp.: C O Po. Port.: Ag BAl BL E.

Observaciones.– Esta es probablemente la más variable de las subespecies aquí tratadas, especialmente en cuanto a caracteres como forma y tamaño de las hojas, hábito y morfología de los aquenios. Por lo general, las plantas cercanas al mar presentan los caracteres típicos de la subsp. algarbiensis , el hábito prostrado, las hojas carnosas, y los aquenios medios predominantemente cimbiformes, con las alas laterales grandes bien desarrolladas. Mientras que las plantas de hábitats más alejados del mar, sobre todo de bosques y claros de bosques, presentan un hábito más erecto, con hojas más finas y aquenios medios generalmente con alas pequeñas, a veces casi inexistentes, más propios de la subsp. lusitanica . En ocasiones resulta difícil adscribir los individuos intermedios de las poblaciones de transición a uno de estos 2 táxones. Los aquenios de las poblaciones gallegas recuerdan a los de la subsp. lusitanica , pero su hábito prostrado, el mayor grosor de las hojas y el hecho de que habitan cerca del mar, nos ha llevado a incluirlas dentro de la subsp. algarbiensis . Hemos observado también algunas poblaciones con el indumento propio de la subsp. cinerea , aunque en general no lo suelen tener tan denso y varía a lo largo del año, y además no presentan los aquenios cimbiformes característicos de esta subespecie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Calendula

Loc

Calendula suffruticosa subsp. algarbiensis

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

C. incana subsp. algarbiensis (Boiss.)

Ohle 1974: 274
1974
Loc

C. microphylla

Lange 1883: 51
1883
Loc

subsp. algarbiensis (Boiss.)

Nyman 1879: 398
1879
Loc

C. algarbiensis

Boiss. 1859: 6
1859
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF