Gamochaeta pensylvanica, (Willd.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-909B-FF31-FE93-3A5B15F9FC72 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gamochaeta pensylvanica |
status |
|
2. G. pensylvanica (Willd.) View in CoL Cabrera in Bol . Soc. Argent. Bot. 9: 375 (1961)
Gnaphalium pensylvanicum Willd. View in CoL , Enum. Pl. 2: 867 (1809) [basión.]
Gnaphalium purpureum subsp. pensylvanicum (Willd.) O. Bolós & Vigo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 103 (1983)
Ind. loc.: “Habitat in Pensylvania. Virginia” [lectótipo designado por S.E. Freire & L. Iharlegui in Anton & Zuloaga (eds.), Fl. Vasc. Argent.: 7(1): 477 (2014): P]
Ic.: Burkart (ed.), Fl. Ilustr. Entre Ríos 6(6): 326, fig. 188 a-i (1974); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 33 (1987).
Hierba en general bienal o perenne, rara vez anual, no rizomatosa. Tallos (5)10-30(70) cm, ascendentes o erectos, cubiertos –al menos cuando jóvenes y en la parte apical– por un indumento ± denso seríceo-tomentoso o aracnoideo-tomentoso, que algunas veces no deja visible la superficie del tallo sobre todo hacia su extremo apical, blanquecino o grisáceo, con pelos tectores largos y frecuentemente entrelazados, que se separan con cierta facilidad. Hojas (15)20-40(75) × (3,5)6- 15(26) mm, las basales no aproximadas en roseta, en general no plegadas longitudinalmente por el nervio medio, de estrecha a anchamente espatuladas u obovado-espatuladas, más raramente obovadas u oblanceoladas, de enteras a sinuadas, a veces con el margen ondulado, obtusas, frecuentemente acuminadas, ligeramente discoloras, de subglabras a laxamente vilosas y verdosas por el haz, densamente aracnoideo-tomentosas y verdoso-grisáceas por el envés. Inflorescencia espiciforme, que ocupa de 1/4 a 1/2 del tallo, simple, menos frecuentemente ramificada, foliosa. Capítulos sésiles o subsésiles; pedúnculo 0-2(3) mm, oculto por un indumento denso aracnoideo-tomentoso o lanoso-tomentoso. Involucro 3- 3,7(4,5) mm, aracnoideo-tomentoso o lanoso-tomentoso en la base; brácteas a menudo erecto-patentes y más raramente patentes en la madurez, en general herbáceas y algo verdosas o pardas en la parte media del dorso, a veces solo en la base, con margen escarioso de amarillo pajizo claro a pardo, a veces con el ápice transparente, de color crema o amarillo-dorado; las externas (1,8)2,2-2,8(3) mm, en general un poco más largas que la mitad del involucro, de ovales o anchamente ovales, más raramente lanceoladas, agudas o atenudas, a veces apiculadas, de subglabras a aracnoideo-tomentosas hacia la base del dorso; las medias e internas 2,8-3(3,5) mm, oblongas o estrechamente obovadas, obtusas o subagudas, glabras. Flores filiformes muy numerosas por capítulo; corola (1,6)2-2,8(3) mm. Flósculos 3-4(5) por capítulo; corola (1,8)2-3(3,2) mm, de ápice concoloro con el resto o a veces pardo. Aquenios 0,4-0,6(0,8) mm, papiloso-pelosos, de color pardo o pardo oliváceo. Vilano (1,8)2,1-2,3(2,8) mm, con 9-17 pelos. 2 n = 18*?, 28*.
Cultivos, jardines, herbazales ± nitrófilos, pinares aclarados, etc., muchas veces sobre suelos arenosos silíceos; 10-300 m. III-XII. América, desde el S de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina ; naturalizada en Eurasia, África, Australia y Nueva Zelanda. Naturalizada en localidades aisladas del W, SW y E de la Península. Esp.: [A] [H] [V]. Port.: [(AAl)?] [DL] [Mi].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gamochaeta pensylvanica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
Gnaphalium purpureum subsp. pensylvanicum (Willd.) O. Bolós & Vigo
Gnaphalium purpureum subsp. pensylvanicum (Willd.) O. Bolós & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 103 (1983) |
G. pensylvanica (Willd.)
G. pensylvanica (Willd.) Cabrera in Bol . Soc. Argent. Bot. 9: 375 (1961) |
Gnaphalium pensylvanicum
Willd. 1809: 867 |