Omalotheca sylvatica, (L.) Sch. Bip. & F. W. Schultz, 1641

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1641-1643

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9089-FF3E-FE93-3CE1147AFAC1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Omalotheca sylvatica
status

 

3. O. sylvatica (L.) Sch. Bip. & F.W. Schultz View in CoL in F.W. Schutlz, Arch. Fl.: 311 (1861)

Gnaphalium sylvaticum L. View in CoL , Sp. Pl.: 856 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae sylvis arenosis” [lectótipo designado por K.H. Rechinger in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 145: 49 (1980): Herb. Clifford 402, Gnaphalium 12 (BM 000647007)]

Ic.: Lám. 304 a-l

Hierba perenne, cortamente cespitosa, a menudo con varias rosetas de tallos no floríferos, ocasionalmente sin ellas, en general seríceo-tomentosa, rara vez aracnoideo-tomentosa con indumento parcialmente flocoso, blanquecina o grisácea. Rizomas en general cortos, de 1-3 mm de diámetro. Tallos floríferos (4)15-70 cm, erectos o ascendentes, cubiertos por un indumento en general seríceo-tomentoso ± denso, que al menos en su 1/3 basal no deja ver los ángulos y se separa con dificultad, rara vez con indumento aracnoideo-tomentoso. Hojas basales –las de 1/3 basal del tallo– 15-100(150) × 2-8(10) mm; las caulinares medias 12-65 × 2-4,5(7) mm, que disminuyen gradualmente hacia el ápice, de anchamente lineares a lanceoladas, agudas, en general uninervias o excepcionalmente con 2 o 3 nervios muy poco manifiestos, discoloras, más verdes y con indumento más laxo por el haz que por el envés, de subglabras a ± seríceo-tomentosas o a veces aracnoideo-tomentosas y de un verde obscuro a verde-grisáceas por el haz, densamente seríceo-tomentosas o a veces aracnoideo-tomentosas y blanquecinas o grisáceas por el envés. Inflorescencia con (3)20-150(200) capítulos, que ocupan desde 1/4 hasta 4/5 de la longitud del tallo, raras veces ramificada, ± laxa , a menudo interrumpida hacia la base; glomérulos axilares con 1-10 capítulos por hoja axilante, los basales ± largamente sobrepasados por la hoja axilante; hoja axilante del glomérulo basal 1,5-6 cm. Capítulos sésiles o subsésiles, con pedúnculo de 0-3(6) mm. Involucro 5-7 mm, subcilíndrico o campanulado, a menudo estrechado en el ápice; brácteas (15)20-28 por capítulo, dispuestas en 3 o 4 series irregulares, de erecto-patentes a patentes en la madurez, herbáceas y verdosas en la parte media del dorso o solo en la base, con margen escarioso de pajizo claro a pardo obscuro o raramente negruzco, a veces con una estrecha banda externa más clara; las externas (0,8)1,5-3,5 mm, más cortas que la mitad del involucro, de ovales a anchamente ovales, obtusas, con el ápice entero o denticulado, pelosas, a menudo solo en la base, o glabras; las medias 3,5-6 mm, de anchamente lanceoladas a anchamente ovales, obtusas, con el ápice a menudo irregularmente denticulado, en ocasiones entero, glabras, subglabras o más raramente pelosas; las internas 5-6 mm, de lanceoladas a oblongas, obtusas o subobtusas, con el ápice entero o algo denticulado, en general glabras o a veces subglabras. Flores filiformes 28-78 por capítulo; corola 3,5-4,2 mm. Flósculos 2-5(8) por capítulo; corola 3,7-4,2 mm. Anteras 1-1,5 mm; apéndices basales 0,1-0,3(0,5) mm, de minúsculamente denticulados a ciliados. Aquenios 1,2-1,5 mm, con pelos dúplex dispersos por todo el aquenio, todos con el ápice –observar al microscopio– redondeado o raramente alguno retuso –las dos células tienen una separación mínima y sus extremos son obtusos–. Vilano (3,5)3,8-4,2 mm, con 23-35 pelos connados en la base que caen juntos. 2 n = 28*, 56*; n = 28.

Bordes y claros de bosque –hayedos, robledales o pinares– o matorral –brezales–, taludes, cunetas y otras zonas removidas, por lo general en substratos silíceos –granitos, conglomerados, pizarras, etc.–, más raramente en calizos; (950)1100-2550 m. (VI)VII-X. Europa, excepto en los extremos N y S, SW y N de Asia y NE de Norteamérica. Montañas de la mitad N de la Península, falta en las del CW. And. Esp.: Av B Bi Bu Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sg So SS Vi Z Za.

Observaciones.– Especie polimorfa fundamentalmente en el tamaño, número de capítulos o color de las brácteas, entre otros caracteres. Dentro de ella se han reconocido varios táxones infraespecíficos en toda su área de distribución. En la Península Ibérica a los ejemplares de las poblaciones de las montañas del C, caracterizados sobre todo por sus brácteas de un color pajizo claro e indumento un poco más laxo y suelto, se le ha dado el rango varietal o subespecífico [ Gnaphalium sylvaticum var. carpetanum Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 62 (1865); O. sylvatica subsp. carpetana (Willk.) Rivas Mart. in Lazaroa 2: 328 (1980)], pero individuos similares se encuentran en otras zonas de la Península o del resto del área de la especie (donde ha recibido otros nombres en esos rangos) y por ello sin base suficiente para ser considerados con categoría independiente.

Los individuos de O. sylvatica con hojas estrechas y uninervias, indumento aplicado, netamente seríceo, y las brácteas con el margen de color claro, se separan fácilmente de los típicos de O. norvegica , que reúnen hojas anchas y trinervias, un indumento muy suelto, bastante flocoso, y brácteas con el margen muy obscuro. Sin embargo, dada la variabilidad de las dos especies, sobre todo de O. sylvatica , muchos caracteres se solapan y hay ejemplares de difícil asignación, como los que presentan hojas de anchura intermedia y uninervias o tenuemente trinervias, y brácteas con margen pardo obscuro o negruzco; en estos casos hay que acudir a un carácter de apreciación más difícil como el tipo de indumento, que tampoco es diferencial absoluto, o a otros de apoyo (división del ápice de las brácteas, longitud de las hojas axilantes de los glomérulos, número de capítulos y longitud de la inflorescencia, o reducción del tamaño de las hojas a lo largo del tallo), pero sin que haya ninguno que diferencie todos los ejemplares de una u otra especie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Omalotheca

Loc

Omalotheca sylvatica

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

O. sylvatica (L.) Sch. Bip. & F.W. Schultz

Sch. Bip. & F. W. Schultz 1861: 311
1861
Loc

Gnaphalium sylvaticum

L. 1753: 856
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF