Tussilago farfara, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9073-FFD8-FF60-3BC61259FA83 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Tussilago farfara |
status |
|
1. T. farfara L. View in CoL , Sp. Pl.: 865 (1753)
T. farfara var. spinulifolia Elías ex Sennen in Bull. Georg. Bot. 24: 242 (1914)
Ind. loc.: “Habitat in Europae argillosis subtus humidis” [lectótipo designado por K.H. Rechinger in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 164: 44 (1989): LINN]
Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 824 (1961); lám. 273
Hierba perenne, rizomatosa. Rizoma 32-230 × 3-8 mm, ± horizontal, del que nacen los vástagos fértiles por un lado y, cuando estos ya están desarrollados, las rosetas de hojas propiamente dichas –sin estructuras reproductivas– que permanecen durante la primavera y el verano. Tallos 8-43 × 0,2-0,5 cm, escaposos, erectos, simples, estriados, con hojas escuamiformes, ± cubiertos por un indumento flocoso, blanquecino y pelos glandulíferos dispersos, con la célula apical rojiza. Hojas caulinares 9-24, de 7,1-15,9 × 1,8-5,8 mm, escuamiformes, aplicadas, ovadas, obtusas o erosas, de base truncada, no abrazadora, sésiles, cubiertas hacia la base por un indumento similar al del tallo y casi glabras hacia el ápice; hojas basales en rosetas que aparecen tras la floración, con lámina de 43-108(240) × 36-115(250) mm, de contorno redondeado y margen dentado –8-33 dientes en cada lado–, con sinuosidades angulosas delimitadas por los 8-10 dientes más prominentes, en los que rematan los nervios principales, agudas, de base acorazonada, verdes, con un indumento flocoso tempranamente caedizo por el haz, blanco-tomentosas por el envés –con algunos pelos glandulíferos dispersos–; pecíolo 48-230 mm, estriado, flocoso-tomentoso. Capítulos 24-36 mm de diámetro, solitarios, erectos en la antesis, más tarde cabizbajos. Involucro 11,3-20,9 × 18,5-27,6 mm, campanulado; brácteas 16-25, de 9,2-16,8 × 1,4-3,4 mm, linear-lanceoladas, obtusas, enteras, con margen escarioso, cubiertas hacia la base por un indumento flocoso, blanquecino, con pelos glandulíferos ± dispersos, con la célula apical rojiza y un mechón de pelos en el ápice. Receptáculo de subhemisférico a ± plano, más corto que las brácteas. Flores liguladas 130-200, de 8,8-15,5 × 0,2-0,4 mm, con un nervio, obtusas, amarillas, rojizas al secarse. Flósculos 15-41, de 6,2-13 × 1,4-2,7 mm, amarillos. Anteras 1,8-2,6 mm. Estilos 3,7-8,5 mm –en las flores liguladas–. Aquenios 2,5-4,2 × 0,4-0,8 mm, glabros. Vilano 7,5-14,4 mm. 2 n = 60.
Dunas, bordes de arroyo, zonas abiertas de bosques, taludes, cunetas y escombreras; 0-2350 m. III-VI. Casi toda Europa –aunque localizado en zonas montañosas hacia el S–, NW de África, Anatolia, Cáucaso, Siberia occidental y central y W del Himalaya; naturalizada en los Estados Unidos y el Canadá. Mitad N de la Península –aunque hacia el NW se enrarece–, más localidades aisladas en la Sierra de Cazorla, Sierra Nevada y otros puntos. And. Esp.: A Ab B Bi Bu Cs Cu Ge (Gr) Gu Hu J L Le Lo Lu M Mu Na O (P) S So SS T Te V Va Vi Z. Port.: [(Mi)]. N.v.: espatas, fárfara, gordolobo, matacaballo (Aragón), paso de asno, pata de asno, pata de caballo, pata de mulo, pata de vaca, pata-buey, pie de caballo, pie de mulo, potas, sombrerera, tusilago, uña de asno, uña de caballo; port.: erva-de-São-Quirino, farfugio, farfária, tussilagem, unha-de-asno, unha-de-cavalo; cat.: fill abans que el pare, fill que mata el pare, fàrfara, peu de cavall, peu de mula, peu d’ase, peu d’egua, pota de bou, pota de cavall, pota de mula, pota d’egua, ungla de cavall, ungla d’ase, ungla d’ase blanca; eusk.: ersukaia, eztul-belarra, maldarrosa, mardarrosa, murdarrosa, zaldioin, zorne belarra; gall.: uña de cabalo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Tussilago farfara
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
T. farfara
L. 1753: 865 |