Doronicum grandiflorum, Lam.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1478-1480

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-906A-FFC1-FEBA-3B6915F7FCBB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Doronicum grandiflorum
status

 

3. D. grandiflorum Lam. View in CoL , Encycl. 2: 313 (1786)

D. scorpioides Lam. View in CoL , Encycl. 2: 313 (1786)

Aronicum viscosum Freyn & Gaut. in Bull. Soc. Bot. France 28: 50, pl. 1 (1881)

D. viscosum (Freyn & Gaut.) Nyman, Consp. Fl. Eur. Suppl. 2: 161 (1889)

D. portae Chabert in Bull. Soc. Bot. France 53: 547 (1906)

D. grandiflorum subsp. braunblanquetii Rivas Mart. in Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica : 265 (1984)

Ind. loc.: “Cette plante croît dans la Suisse, la Stirie & la Sibérie: on la cultive au Jardin du Roi” [lectótipo designado por I. Álvarez Fernández & G. Nieto Feliner in Taxon 48: 803 (1999): P-LA]

Ic.: Álv. Fern. in Ann. Missouri Bot. Gard. 90: 326 fig. 3 a y b (2003); Jacq., Fl. Austriac. 4, tab. 349 (1776); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 16, tab. 62 (1853); Săvul. (ed.), Fl. Republ. Popul. Române 9, pl. 188 fig. 1 (1964); Sturm, Deutschl. Fl. 38: 13 tab. 19.2 (1817); fig. 9 b

Hierba hasta de c. 70 cm. Rizoma carnoso o subleñoso, con entrenudos de grosor ± constante y pelos muy cortos, blanquecinos e inconspicuos, en las axilas de las hojas basales o de las escamas. Tallo generalmente simple, con glándulas braquípodas y macrópodas y pelos multiseriados normalmente abundantes bajo el capítulo, a veces también con pelos uniseriados; entrenudos de longitud variable. Hojas repartidas en los 2/3 basales o a lo largo de todo el tallo; las basales a veces persistentes en la floración, con lámina de 30-60(70) × (10)20-50 mm, ovado-elíptica, ovada o suborbicular, con la base subcordada, atenuada o truncada, con nervadura actinódroma, con ápice obtuso y margen dentado o subentero, con pecíolo de (15)40-100(200) × 1-4(6) mm; las caulinares inferiores semejantes a las basales, las medias de (10)40-90(132) × (10)15-60(70) mm, las superiores de 15- 60(90) × (2,5)5-35 mm, sésiles, a menudo subamplexicaules, ovado-elípticas o subpanduriformes, con ápice obtuso, a veces agudo en las más superiores, todas por lo general fuertemente dentadas –dientes irregulares y patentes, anchos y distantes–, rara vez ligeramente dentadas o enteras, con indumento formado principalmente por glándulas braquípodas y macrópodas, normalmente también con pelos multiseriados y uniseriados, en densidad muy variable. Capítulo solitario –a veces hasta 4–, de 35-55 mm de diámetro. Involucro con brácteas herbáceas, de anchamente subuladas a ovado-lanceoladas, más cortas que las lígulas, con indumento formado por pelos multiseriados y glándulas braquípodas y macrópodas en cantidad y composición variable; las externas 10-20(23) × 1,5-4 mm; las internas 10-20 × 1-2,75 mm. Receptáculo glabro o subglabro. Flores liguladas 13-25,5 × 2-4,5 mm, amarillas; limbo oblongo-elíptico u obovado, de ápice tridentado. Flósculos 3,5-5 × 1-2,5 mm, amarillos. Aquenios 2,5-4,5 × 0,5-1,5 mm, homomorfos, cilíndricos o elipsoide-obovoides, pubescentes, a veces con glándulas dispersas o subglabras, de color pardo al madurar y superficie estriado-reticulada. Vilano hasta de 5,5 mm, blanquecino y escabriúsculo. 2 n = 60.

Lugares abiertos, pedregosos y húmedos –roquedos, gleras y bordes de cursos de agua–; 900-3000 m. VII-VIII. Europa central y occidental, también en Córcega. Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L Le Na O P S. N.v.: árnica, falsa árnica; cat.: dorònic grandiflor.

Observaciones.–Especie con tamaño y forma de las hojas e indumento variables. Basándose en este último carácter, F. Cavillier in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 10: 177-251 (1907) reconoció 2 especies: D. viscosum con mayor densidad de indumento glandulífero y D. portae , con mayor densidad de indumento no glandulífero. Debido a la dificultad para utilizar este carácter, especialmente en las situaciones intermedias, ambas especies han sido incluidas en D. grandiflorum .

Algunas poblaciones en la Cordillera Cantábrica tienen la base de las hojas basales suborbicular o subcordada y con escaso indumento, lo que las asemeja a D. carpetanum subsp. diazii . Sin embargo, esta última especie presenta los aquenios más externos sin vilano o con este mal desarrollado, frente a D. grandiflorum , en la que todos los aquenios tienen vilano bien desarrollado.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Doronicum

Loc

Doronicum grandiflorum

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

D. grandiflorum

Lam. 1786: 313
1786
Loc

D. scorpioides

Lam. 1786: 313
1786
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF