Doronicum carpetanum, Boiss. & Reut.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1480-1481

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9068-FFC0-FEBA-3D821227FB62

treatment provided by

Plazi

scientific name

Doronicum carpetanum
status

 

4. D. carpetanum Boiss. & Reut. View in CoL ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 108 (1865)

Ind. loc.: “In pascuis, rupestribus, ad rupes regionis montanae et subalpinae montium Carpetanorum hinc inde (c. el Pardo, Escorial, in S. de Guadarrama circa la Venta de Navacerrada, pr. Avila, Hoyoquesero, GRLLS., Peña Corce (?) in S. de Guadarr., BSS. REUT. S. de Gredos, IS. S. de Majareina supra Tornavacas pr. Plasencia, BOURG.). Provenit etiam in Astur. (Monte de la Regalira juxta Pto. de Pajares, BOURG.)” [lectótipo designado por R. Chacón in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 267 (1987): COI]

Hierba hasta de 120 cm. Rizoma carnoso, con entrenudos de grosor ± constante, nudos con pelos de un color blanquecino brillante, a veces escasos y cortos, frecuentemente con escamas obscuras y yemas en los nudos. Tallo ramificado en la parte superior o simple, con pelos multiseriados hasta de 1,5 mm y glándulas braquípodas en la parte media, en la parte superior también con glándulas macrópodas –hasta de 5 mm– que pueden llegar a ser muy abundantes debajo del capítulo, a veces glabro o subglabro en la parte inferior; entrenudos de longitud variable. Hojas repartidas a lo largo del tallo, con indumento semejante al de la parte adyacente del tallo; las basales rara vez persistentes durante la floración, con lámina de 25-90 × 20-70 mm, de ovada a orbicular, con base subcordada o truncada, de ápice normalmente obtuso o a veces subagudo y margen entero o ligeramente dentado, con nervadura actinódroma, con pecíolo (1,5)3,5-13,5 × (0,5)1-3 mm; las caulinares inferiores y medias 30-110(150) × 15-75(100) mm, semejantes a las basales o sésiles semiamplexicaules, panduriformes o subpanduriformes, a veces ovadas, las superiores 10-75(90) × 2-40 mm, ovado-lanceoladas o bracteiformes. Capítulos 1-6, de 25-60(70) mm de diámetro; pedúnculos (7)10-160 (210) × 0,5- 2,5 mm. Involucro con brácteas herbáceas, de ovado-subuladas a estrechamente elípticas, con indumento formado por glándulas macrópodas y pelos multiseriados escasos; las externas 8-22 × 1-3(3,5) mm; las internas 7-21 × 0,5-2,5 mm. Receptáculo pubescente o glabro. Flores liguladas (12)15-30 × 1,7-5 mm, amarillas; limbo obovado-elíptico, terminadas normalmente en 3 dientes. Flósculos 4-7(8) × 1- 2,5 mm, amarillos. Aquenios heteromorfos u homomorfos, cilíndricos o elipsoide-obovoides, de color oliváceo o pardo obscuro al madurar y superficie estriado-reticulada o verrugosa; los externos (1,5)3-4,3 × 0,7-1,5 mm, glabros o subglabros, sin vilano o a veces con vilano rudimentario; los internos (1,5)2-4 × 0,2-1,3 mm, con o sin pelos glandulíferos. Vilano (2,5)4-5,5 mm, blanquecino y escabriúsculo. 2 n = 60, 120.

Bosques y lugares abiertos, pedregosos y húmedos –gleras, roquedos y bordes de cursos de agua–; 0-2500 m. IV-VIII. · C, W y N de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu C Cc Gu Le Lo Lu M S Sa Sg So O Or P Vi Za. Port.: BA. N.v.: árnica; port.: dorónico.

Observaciones.– Esta especie podría ser confundida con D. austriacum debido a sus similitudes en el hábito, hojas, capítulos, hábitat, etc.; pero ambas se diferencian bien por el tipo de rizoma, que es carnoso y con pelos hialinos en las axilas de las escamas en D. carpetanum , mientras que es glabro y leñoso o subleñoso en D. austriacum .

La cantidad de indumento, tamaño, nivel de ploidía y la presencia de vilano en las flores liguladas son caracteres variables en D. carpetanum . Esta variación presenta patrones geográficos y, en la mayoría de los casos, sus poblaciones pueden ser diferenciadas morfológicamente. La hibridación, tanto en el pasado como en el presente, podría ser la causa del origen de, al menos, una de las subespecies reconocidas aquí ( subsp. diazii ); todavía cabe esclarecer las relaciones filogenéticas en este grupo.

1. Receptáculo pubescente; plantas generalmente con varios capítulos .............................. 2

– Receptáculo glabro o subglabro; plantas generalmente con 1 o 2 capítulos ................... 3

2. Hojas caulinares inferiores y medias glabras o con pelos glandulíferos ............................ ......................................................................................................... a. subsp. carpetanum

– Hojas caulinares inferiores y medias con la mayoría de pelos no glandulíferos ................ ............................................................................................................ b. subsp. pubescens

3. Aquenios de las flores del disco con la mayoría de pelos glandulíferos ..... c. subsp. diazii

– Aquenios de las flores del disco con la mayoría de pelos no glandulíferos ....................... ............................................................................................................... d. subsp. kuepferi

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF