Senecio elegans, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1555-1556

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-903F-FF95-FF60-3DDC1272FD7C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio elegans
status

 

33. S. elegans L. View in CoL , Sp. Pl.: 869 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Aethiopia” [lectótipo designado por R. Kippist in Harvey & Sonder, Fl. Cap. 3: 361 (1865): LINN]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 75 (1987)

Hierba anual, erecta. Tallos 0,1-0,5 m, ligeramente estriados, ramosos desde la base, con hojas medias persistentes e inferiores caducas, con pelos tectores pluricelulares dispersos. Hojas basales c. 4 × 1,8 cm, de espatuladas a oblanceoladas, de nervadura pinnada, carnosas, de pinnatífidas a pinnatipartidas, con 2 o 3 pares de lóbulos laterales enteros, ligeramente revolutas en el margen, obtusas, pecioladas y sin aurículas, con pelos tectores pluricelulares dispersos; hojas caulinares 2,3-10 × 0,6-4,3 cm, espatuladas o anchamente lanceoladas, pinnatisectas, con 3-5 pares de lóbulos laterales –pinnatífidos o pinnatipartidos–, revolutas, sésiles o pecioladas, con la base auriculada –aurículas dentadas–, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con pelos tectores pluricelulares dispersos, a veces ligeramente araneosas en el envés; pecíolo 0,9-3 cm, con pelos tectores pluricelulares dispersos o glabrescente. Inflorescencias corimbiformes; brácteas de la inflorescencia linear-triangulares, ligeramente auriculadas, al menos las inferiores, generalmente enteras, con el ápice teñido de negro. Capítulos 4-30, de 20-25 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas 12-14, de 5,5-7,1 × 1,6-2,3 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes con el ápice negruzco, glabras; brácteas suplementarias (6)11-16, de 2,6-4,4 × 1-1,7 mm, de anchamente lanceoladas a ovadas, con margen escarioso, a menudo fimbriado, con el ápice conspicuamente negruzco, glabrescentes. Flores liguladas 12-14, de 10,2-12,7 × 2,5-3,5 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, purpúreas. Flósculos 90-100, de 4,6-7,3 × 0,7-1,1 mm, amarillos. Anteras 1,5-1,8 mm, amarillentas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 4,6-5,7 mm, amarillentos. Aquenios 2,5-2,8 × 0,7-0,8 mm, fusiformes, con pelos intercostales, pardos. Vilano 5,5-6,5 mm, con los pelos prontamente caedizos, simples, que no forman una corona evidente. 2 n = 20*.

Playas y arenales litorales; 0-15 m. IV-VIII. Originaria de Sudáfrica; ± naturalizada en Portugal, España, Reino Unido, Azores, California, Australia y Nueva Zelanda. W de la Península Ibérica. Esp.: [C] [Ca]. Port.: [E] [BAl] [BL] [(DL)]. N.v., port.: não-me-deixes, não-me-deixes-das-floristas; cat.: ull de perdiu (Mallorca); gall.: espello de Venus, herba escarcha.

Observaciones.– Especie oriunda de Sudáfrica; cultivada y subespontánea en unas pocas localidades del litoral occidental de la Península. Es fácilmente identificable por sus flores liguladas purpúreas y sus hojas caulinares pinnatisectas y carnosas. También es característico el elevado número de brácteas suplementarias, con el ápice conspicuamente teñido de negro y el margen ligeramente fimbriado.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Loc

Senecio elegans

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. elegans

L. 1753: 869
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF