Senecio petraeus, Boiss. & Reut.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1549-1551

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9035-FF9A-FF60-3D331774FCCC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio petraeus
status

 

28. S. petraeus Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 59 (1852)

Ind. loc.: “Hab. inter lapides in montibus ponè urbem Grazalema Hispaniae australis (Boiss. et Reut, Junio 1849” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 798 (1983): GBoiss.]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 75 (1987); lám. 288

Hierba anual, erecta. Tallos 0,1-0,4 m, estriados, ramosos desde la base o la parte media, con hojas persistentes, las inferiores prontamente caducas, con pelos tectores pluricelulares ± aracnoideos, o glabrescente. Hojas basales 2-4,2 × 0,7- 1,5 cm, de espatuladas a obovadas, de nervadura pinnada, ligeramente carnosas, de finamente dentadas a pinnatífidas, planas –a veces ligeramente revolutas–, obtusas, pecioladas y sin aurículas, a menudo con pelos tectores pluricelulares ± aracnoideos, dispersos; hojas caulinares 2,3-9,6 × 0,8-3,5 cm, de espatuladas a ovadas, de finamente dentadas a pinnatífidas –rara vez pinnatipartidas–, sésiles y amplexicaules –especialmente hacia el ápice–, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con pelos tectores pluricelulares ± aracnoideos o glabrescentes; pecíolo 0,5-1,3 cm, con pelos tectores pluricelulares ± aracnoideos. Inflorescencias corimbiformes; brácteas de la inflorescencia lineares u ovado-triangulares, muy ensanchadas en la base, enteras o dentadas, con el ápice teñido de negro en las superiores. Capítulos 2-30, de 19-39 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas (12)20-21, de 6,1-9,8 × 0,9-1,6 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes con el ápice negruzco, glabras; sin brácteas suplementarias, raramente una de c. 2 × 0,4 mm, linear, sin margen escarioso, generalmente con el ápice negruzco, glabrescente. Flores liguladas 13(15), de 12,7-16,8 × 2,8-4,3 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 11-160, de 5,4-8,1 × 0,5-1,2 mm, amarillos. Anteras 1,6-2,3 mm, amarillentas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 5,3-7,4 mm, amarillentos. Aquenios 3-3,4 × 0,4-0,6 mm, fusiformes, con pelos intercostales o en toda su superficie, pardos. Vilano 6,2-6,5 mm, con los pelos prontamente caedizos, simples, que no forman una corona evidente. 2 n = 20. Laderas pedregosas calizas; 200-900 m. III-VI. · Grazalema, Serranía de Ronda y proximidades. Esp.: Ca Ma Se.

Observaciones.– Senecio petraeus es muy semejante a las formas normales de S. gallicus que carecen por completo de brácteas suplementarias. En ocasiones la bráctea superior de la inflorescencia de S. petraeus parece situarse sobre el capítulo dando la apariencia de una bráctea suplementaria. Ambas especies se separan eficazmente atendiendo a los siguientes caracteres. En S. petraeus la longitud de las brácteas involucrales y de los aquenios es mayor que en S. gallicus (brácteas 6,1-9,8 mm frente a 3,9-5,7 mm; aquenios 3-3,4 mm frente a 2,1-2,7 mm) y las hojas son de finamente dentadas a pinnatífidas (rara vez pinnatipartidas), mientras que en S. gallicus son pinnatífidas o pinnatisectas.

Esta especie ha sido citada del Rif tangerino por diversos autores [cf. M. Ibn Tattou in Fennane & al. (eds.), Fl. Maroc 3: 266 (2014); G. Blanca in Valdés & al. (eds.), Cat. Pl. Vasc. N. Maroc 2: 668 (2002)], basándose probablemente en la cita de M. Gandoger [cf. Bull. Soc. Bot. France 54: 77-81 (1907)]. En dicha publicación se menciona que la planta se recolectó en los pedregales calizos de la Sierra Bullones , actual Jebel Musa (Tánger). Tanto por el hábitat como por la cercanía a las poblaciones peninsulares no puede descartarse totalmente la presencia de la especie en esta localidad. Desafortunadamente, no ha aparecido ningún testimonio en el herbario de Gandoger (LY) (Thiébaut in litt.), ni tampoco se han encontrado otras muestras rifeñas que confirmen las citas norteafricanas inequívocamente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Loc

Senecio petraeus

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. petraeus

Boiss. & Reut. 1852: 59
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF