Senecio minutus, (Cav.) DC.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1542-1543

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-902A-FF82-FEBA-385C1262FA48

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio minutus
status

 

24. S. minutus (Cav.) DC. View in CoL , Prodr. 6: 346 (1838)

[minútus]

Cineraria minuta Cav., Icon. 1: 21, tab. 33 fig. 3 (1791), basión.

Jacobaea minuta (Cav.) Pelser & Veldkamp in Compositae Newslett. 44: 8 (2006)

Ind. loc.: “Habitat in culmine monticulorum contra lacum Ontigola prope Aranjuez. Floret mense Maio una cum Lithospermo dispermo, Fritilaria meleagri, Alysso montano, Asphodelo ramoso &c.” [lectótipo designado por J. Calvo & al. in Taxon 63(2): 425 (2014): MA]

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 43 (1882) [sub S. minutus var. gibraltaricus ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 73 (1987)

Hierba anual, erecta. Tallos 0,05-0,25 m, débilmente estriados, simples o ramosos en la base, con una roseta basal ± caduca y hojas en la parte media, vilosos, con pelos tectores de 1,6-4,4 mm especialmente abundantes hacia la base. Hojas de la roseta 0,4-1,7 × 0,2-1,4 cm, obovadas o cuneadas, de nervadura pinnada, nada carnosas, trilobadas, irregularmente crenadas o dentadas –rara vez pinnatífidas–, planas, obtusas, pecioladas, glabras o con indumento disperso de pelos tectores largos y flexibles tanto por el haz como por el envés; hojas caulinares 0,7- 2,4 × 0,2-0,9 cm, ± elípticas, de pinnatífidas a pinnatisectas, sésiles, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con la base levemente abrazadora; pecíolo 0,4-1,9 cm, viloso, sin aurículas, levemente abrazador en la base. Capítulos solitarios de 11-27 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas (8)13(14), de 3,3-5,9 × 1-2,3 mm, subiguales, lineares u oblanceoladas, obtusas, verdes –con el ápice negruzco–, con indumento disperso de pelos tectores largos y flexibles y con un pincel de pelos en el ápice; sin brácteas suplementarias. Flores liguladas (3)8-14, de 6,8-13 × 1,6-2,2 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, amarillas –a veces purpúreas por el envés–. Flósculos 26-80, de 2,9-4,5 × 0,7-1,1 mm, amarillos. Anteras 1-1,6 mm, amarillas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 2,7-4,8 mm, amarillos. Aquenios 1,6-2,2 × 0,6-0,9 mm, obovoideos –algo comprimidos–, sin estrías, regularmente cubiertos por pelos aplicados. Vilano 2,1-2,7 mm, con los pelos caedizos, levemente connados en la base, que no forman una corona evidente. 2 n = 40.

Repisas de roquedos, taludes, prados terofíticos y claros de bosque o matorral, sobre suelos removidos o pedregosos; (50)500-1900 m. III-VII. Península Ibérica y Marruecos. Casi toda la Península, aunque falta en la Cornisa Cantábrica, buena parte de Portugal y desde el valle del Ebro hacia el E. Esp.: A Ab Al Av (Ba) Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Gu H J Le Lo M Ma Mu Na P S Sa Se Sg So Te To V (Va) Vi Z Za. Port.: (Ag) (BAl) (BB) BL E. N.v.: manzanilla navarra, vara de san Fermín; cat.: seneci menut.

Observaciones.– Senecio minutus se caracteriza bien frente a otras especies anuales del género por sus capítulos solitarios, su dimorfismo foliar, su indumento viloso y sus aquenios obovoideos, algo comprimidos. Esta especie es de tamaño muy variable. Los ejemplares más pequeños son de tallo simple y los más desarrollados por lo general se ramifican desde la base. En todos ellos las hojas de la roseta –y en ocasiones las de la base del tallo– están relativamente poco divididas, con lámina y pecíolo bien diferenciados, y son escasamente pelosas. En la parte media del tallo –o de las ramas– las hojas se tornan progresivamente más divididas, sésiles, y más densamente pelosas. La parte final del tallo o de las ramas es similar a un escapo, desnuda o con alguna hoja escuamiforme y remata en un capítulo solitario.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Loc

Senecio minutus

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. minutus (Cav.)

DC. 1838: 346
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF