Senecio erucifolius, L.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1536-1537

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9020-FF88-FEBA-3B9914BBF9EA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio erucifolius
status

 

20. S. erucifolius L. View in CoL , Sp. Pl.: 869, [1231] (1753) [ “erucifolia ”]

Jacobaea erucifolia (L.) G. Gaertn. View in CoL , B. Mey. & Scherb., Oekon. Fl. Wetterau 3(1): 208 (1801)

S. praealtus Bertol. View in CoL in Opusc. Sci. 3: 183, tab. 7 (1819)

S. erucifolius subsp. tenuifolius (J. Presl & C. Presl) Schübl. & G. Martens View in CoL , Fl. Würtemberg: 541 (1834)

Jacobaea erucifolia subsp. praealta (Bertol.) Greuter & B. Nord. in Willdenowia 37: 181 (2007)

Ind. loc.: “Habitat in aggeribus Europae temperate” [lectótipo designado por J.W. Kadereit in Taxon 47: 366 (1998): Barrelier, Pl. Gall. Icon.: 96, tab. 153 (1714)]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 5, pl. 283 fig. 1413b (1922) [sub S. erucifolius ]; S. Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 16, pl. 28 (1961)

Hierba perenne, erecta, estolonífera, con un rizoma horizontal de 3-9 × 0,3-0,8 cm. Tallos 0,5-0,95 m, débilmente estriados, generalmente ramosos en el tercio superior, con una roseta basal tempranamente caduca y hojas persistentes en la parte media y superior, con restos dispersos de indumento aracnoideo-flocoso. Hojas 3,5-11 × 1,7-6,5 cm, ovadas, de nervadura pinnada, nada carnosas, de lirado-pinnatífidas a pinnatisectas –con 3-6 pares de lóbulos laterales, ± divididos–, planas, agudas, sésiles, ± amplexicaules, con las aurículas laciniadas, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con restos dispersos de indumento aracnoideo-flocoso por el haz y envés –por lo general el envés es más peloso–. Inflorescencias 8-22 × 6- 25 cm, corimbiformes; brácteas de la inflorescencia 4-46 × 2-29 mm, ± pinnatífidas. Capítulos 11-73, de 13-23 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas 12 o 13, de 3,8-5,1 × 1-1,8 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes –sin el ápice negruzco–, con restos dispersos de indumento aracnoideo-flocoso y con un pincel de pelos en el ápice; brácteas suplementarias 5-8, de 2,1-4,2 × 0,3-0,6 mm, lineares, sin margen escarioso, sin el ápice negruzco, con restos de indumento aracnoideo especialmente en la base. Flores liguladas 10-13(17), de 8,8-15,2 × 1,4-2,2 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 36-50, de 4,8-7 × 1,1-1,6 mm, amarillos. Anteras 1,3-2,5 mm, amarillas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 4,7-7 mm, amarillos. Aquenios 2,4-2,9 × 0,4-0,5 mm, subcilíndricos, estriados, densamente cubiertos de pelos aplicados, principalmente sobre las costillas. Vilano 3,3-6,8 mm, con los pelos ± caedizos, levemente connados en la base, que no forman una corona evidente. 2 n = 40*; n = 20*.

Herbazales, márgenes de cultivos, robledales, bordes de arroyo, marjales y bordes de camino; 0- 1900 m. VIII-XI. Casi toda Europa –ocasional en el N y NE– y C y E de Siberia. N de la Península, más localidades aisladas en el C y S; falta en la franja occidental, desde Galicia hasta el S de Portugal. (And.) Esp.: Av B (Bi) Bu Cs Ge Gr Hu (J) L Le Lo Na O P Sg So SS T Te Va Vi Z. N.v.: suzón; cat.: seneci erucifoli.

Observaciones.– Senecio erucifolius se distingue fácilmente de S. jacobaea y S. aquaticus por su rizoma horizontal bien desarrollado y por sus aquenios homomorfos y pelosos. El indumento de las hojas de S. erucifolius es algo más denso que el de esas dos especies, en especial por el envés, pero no llega a ser blanquecino. Las hojas de S. erucifolius son muy variables en el grado de división. Las de las rosetas y la parte inferior del tallo, que son pecioladas y menos divididas que las caulinares, se pierden muy pronto, por lo que no se han podido estudiar en el material de herbario. En las plantas ibéricas las hojas son por lo general pinnatipartidas, con lóbulos ± divididos. No es raro, sin embargo, encontrar hojas lirado-pinnatífidas con un lóbulo terminal netamente más grande que los laterales y menos inciso o, en el otro extremo, hojas casi dos veces pinnatisectas, con los lóbulos estrechos y todos semejantes, y entre ellas todas las formas intermedias imaginables. Estas variaciones, que se producen también más allá de nuestras fronteras, han dado lugar a la descripción de numerosas entidades taxonómicas. Entre las más destacables se puede mencionar S. erucifolius subsp. tenuifolius de hojas pinnadas y con los lóbulos laterales semejantes al terminal, y S. praealtus de hojas inferiores bipinnatífidas y con todos los lóbulos estrechos y lineares. A la espera de que una revisión taxonómica en toda su área de distribución aclare estos interrogantes, la variabilidad observada en la Península aconseja mantener S. erucifolius como una especie sin segregados, tal y como hacen A.O. Chater & S.M. Walters in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 202 (1976) o A.R. Clapham & al., Fl. Brit. Isles: 453 (1987). G. Rouy indica que S. erucifolius puede, ocasionalmente, tener capítulos sin flores liguladas [cf. Rouy & Foucaud, Fl. France 8: 333- 334 (1903)], lo que no se ha detectado en las plantas ibéricas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Loc

Senecio erucifolius

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. erucifolius subsp. tenuifolius (J. Presl & C. Presl) Schübl. & G. Martens

Schubl. & G. Martens 1834: 541
1834
Loc

S. praealtus

Bertol. 1819: 183
1819
Loc

Jacobaea erucifolia (L.)

G. Gaertn. 1801: 208
1801
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF