Senecio quinqueradiatus, Boiss.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1514

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9016-FFBF-FEBA-3F4E120BFA81

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio quinqueradiatus
status

 

4. S. quinqueradiatus Boiss. View in CoL ex DC., Prodr. 7: 300 (1838)

Ind. loc.: “...in summitatibus calcareis Hispaniae ad Dornajo et declivibus schistosis ad Mulahacen alt. 6500-7500 ped. legit el. E. Boissier. (v. s. à cl. inv.)” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 799 (1983): G-DC]

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 98 (1839)

Subarbusto ± pulviniforme . Tallos 0,2-0,6 m, débilmente estriados, muy ramificados desde la base –con las ramas ± divaricadas–, con hojas en la parte media y superior, glabros excepto en el ápice de las ramas donde son débilmente aracnoideos. Hojas 2,4-7,3 × 0,2-0,7 cm, linear-lanceoladas –a veces hastadas–, de nervadura pinnada, nada carnosas, generalmente dentadas hacia la base –con 1-4 pares de dientes de 1-4,3 mm–, a veces enteras, planas, obtusas o agudas, de base atenuada –levemente abrazadora en la base–, sésiles, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, glabras. Inflorescencias 20-30 × 18-30 cm, subcorimbiformes; brácteas de la inflorescencia 3-15 × 1-2 mm, linear-lanceoladas; capítulos numerosos, de 7,5-19,5 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas (10)12-13, de 4,7-6,6 × 0,8-1,7 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes –con el ápice purpúreo–, glabras excepto por un pincel de pelos en el ápice; brácteas suplementarias 3-5, de 1,6-3,2 × 0,2-0,4 mm, lineares, sin margen escarioso, glabras excepto por un pincel de pelos en el ápice. Flores liguladas 5(6), de 6,4-11,3 × 1,6-2,9 mm, femeninas, con 4-6 nervios, emarginadas o tridentadas, amarillas. Flósculos 15-21, de 5,4-6,8 × 0,7-1,6 mm, amarillos. Anteras 1,7-2,4 mm, amarillas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 4-7,8 mm, amarillos. Aquenios 2-3,5 × 0,4-0,7 mm, subcilíndricos, estriados, glabros. Vilano 4-5,8 mm, con los pelos ± caedizos, connados en un anillo basal bien visible, que semeja una corona cuando los pelos se pierden. 2 n = 40.

Roquedos y gleras; 1500-2500(2900) m. VII-IX. · Sierras Béticas orientales (Sierra Nevada, Baza, Mágina, Segura, la Sagra y Sierra de María ). Esp.: Al Gr J. N.v.: suzón de cinco radios.

Observaciones.–Especie de hábito muy característico que recuerda al Bupleurum fruticescens subsp. spinosum por su aspecto de cojinete. Se ramifica casi desde la base y sus ramas son leñosas al menos en su mitad inferior. Las hojas son escasas y muchas se pierden pronto, probablemente como adaptación a los ambientes secos en los que se cría esta planta. Sus capítulos con 5 flores liguladas, situados en el ápice de ramillas monocéfalas relativamente largas, y sus aquenios glabros permiten reconocer S. quinqueradiatus con facilidad.

En el herbario del Real Jardín Botánico se conserva el pliego MA 130722 con la indicación: “Sª Morena / Leg. Lag.”. La etiqueta parece una transcripción de otra que se ha perdido. Todo apunta a un error de etiquetado por lo que la presencia de la especie en Sierra Morena debe ponerse en duda.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF