Senecio nevadensis, Boiss. & Reut.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1514-1515

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9016-FFBE-FEBA-3B9E170BFB9C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Senecio nevadensis
status

 

5. S. nevadensis Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 60 (1852)

Ind. loc.: “... in declivibus argillosis Sierrae Nevadae Granatensis. Primâ fronte à S. linifolio valdè diversus, sed cl. Boissier qui utrumque vivum observavit asserit esse meram varietatem. (v. s. à cl. inv.)” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 797 (1983): G-DC]

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 96 fig. b (1839)

Subarbusto, leñoso solo en la base, erecto. Tallos 0,15-0,35 m, débilmente estriados, muy ramificados desde la base, con hojas en la parte media y superior, glabros. Hojas 3,9-5,3 × (0,4)0,5-0,7 cm, estrechamente elípticas, de nervadura pinnada, subcarnosas, generalmente enteras –muy rara vez con 1-4 pares de dientes diminutos–, planas, obtusas o agudas, de base atenuada –levemente abrazadora en la base–, sésiles, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, glabras. Inflorescencias 5-13 × 4-9 cm, corimbiformes; brácteas de la inflorescencia 7-35 × 1-5 mm, linear-lanceoladas. Capítulos 4-10(23), de 12-18,9 mm de diámetro. Involucro campanulado; brácteas 16-20, de 5,3-6,7 × 0,6-1,3 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes –generalmente con el ápice purpúreo–, glabras excepto por un pincel de pelos en el ápice; brácteas suplementarias 5-9, de 2-3 × 0,4-0,6 mm, lineares, sin margen escarioso, con pequeños pelos glandulíferos espaciados por todo el margen –que a veces también se extienden por la base del involucro–. Flores liguladas 10-12, de 8-10,9 × 1,9-3,3 mm, femeninas, con 4 nervios, tridentadas, amarillas. Flósculos 40-59, de 5,1-6,6 × 0,7-1,7 mm, amarillos. Anteras 1,7-2,4 mm, amarillas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras. Estilos 6,5-7 mm, amarillos. Aquenios 1,6-3,1 × 0,4-0,8 mm, subcilíndricos, estriados, densamente cubiertos de pelos aplicados. Vilano 4,1-5,9 mm, con los pelos ± caedizos, levemente connados en la base, que no forman una corona evidente. 2 n = 40.

Rellanos de roquedos, gleras y matorrales de alta montaña, sobre esquistos; 2600-3300 m. VII-X. · Sierra Nevada. Esp.: Gr. N.v.: suzón de Sierra Nevada.

Observaciones.– Senecio nevadensis se diferencia de S. malacitanus por su menor porte, con la parte leñosa del tallo limitada a la zona basal, por sus hojas algo más anchas y nada revolutas y por la ausencia casi total de indumento en el tallo e inflorescencia. Senecio malacitanus es un pequeño arbusto con hojas generalmente lineares y revolutas, con fascículos axilares de hojas más pequeñas, y un número de lígulas y brácteas suplementarias casi siempre mayor (aunque con evidente solapamiento). Ambas especies coinciden en la Sierra Nevada granadina, pero sus poblaciones parecen estar separadas altitudinalmente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Senecio

Loc

Senecio nevadensis

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019
2019
Loc

S. nevadensis

Boiss. & Reut. 1852: 60
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF