Roldana

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1503-1504

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9003-FFA9-FDB7-3B9615AAFC46

treatment provided by

Plazi

scientific name

Roldana
status

 

77. Roldana View in CoL La Llave*

[ Roldána , -ae f. ‒ Nombre dedicado de forma expresa por su autor, P. de La Llave in La Llave & Lex., Nov. Veg. Descr. 2: 10 (1825), a E.M. Montaño Roldán (1778-1813), natural de Otumba y labrador sublevado como guerrillero a raíz del ajusticiamento del rebelde M. Aldama en 1811, durante los primeros compases de la guerra de independencia de la Nueva España. Al parecer, murió en una escaramuza a manos de los Lanceros de San Luis, capitaneados por F. de Salceda, quienes repartieron por el territorio pedazos de su cadáver como advertencia. P. de La Llave, de vuelta a su tierra, el entonces novísimo Imperio Mexicano donde ya se tomaba al otumbeño por héroe nacional, quiso honrarlo por este particular

con nuevo género y laudatoria semblanza: “(…), inter strenuos libertatis duces fortissimo, (…); ipsi ob invictum animi robur, et praeclara pro communi libertate gesta”. A.Q.]

Hierbas perennes o arbustos, inermes. Hojas alternas, indivisas, pecioladas, ± profundamente lobadas, palmatinervias o pinnatinervias; pecíolo no abrazador al tallo. Capítulos numerosos, generalmente radiados, heterógamos, en inflorescencias corimbiformes o paniculiformes. Involucros de cilíndricos a campanulados, con una sola serie de brácteas –que se solapan alternativamente de modo que unas parecen internas y otras externas–, subiguales, herbáceas, linear-lanceoladas, generalmente con algunas brácteas suplementarias. Receptáculo plano-convexo, foveolado, sin páleas, glabro. Flores externas liguladas –en algunas especies faltan–, dispuestas en una sola serie, femeninas; base de la corola tubular, con el limbo ± lanceolado, obtuso o emarginado. Flósculos hermafroditas; corola tubular que se estrecha bruscamente en su zona media, con 5 lóbulos, no sacciforme, amarilla. Anteras con apéndices cortos y estériles; conectivo prolongado en un ápice cuspidado y con base ensanchada en un collar cilíndrico. Estilo terminado en 2 ramas lineares. Aquenios homomorfos, subcilíndricos, estriados –con c. 10 costillas–, glabros. Vilano formado por 40-60 pelos, uniseriados, escábridos –con pelillos antrorsos–, ± connados en un anillo basal. x = 30, 65.

Bibliografía.– B.L. TURNER in Phytologia 87(3): 204-249 (2005).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF