Samolus L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 62

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFFE-FFE3-5329-FC4AFD74FAEE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Samolus L.
status

 

10. Samolus L. View in CoL *

[ Sámolus , -i m. – lat. samolus, -i m. = en Plinio, nombre que los druidas daban a una planta que crece en los lugares húmedos y era eficaz contra las enfermedades de los cerdos y de los bueyes. Con tan pocos elementos de juicio, han sido varias las plantas a las que se atribuyó dicho nombre; Linneo, que acepta el género de Tournefort, sigue a J. Bauhin, de quien copia el nombre de la especie, “ Samolus Valerandi ”; también relaciona, con poco fundamento, este nombre genérico con la isla de Samos (lat. Samos , -i m.; lat. samius , -a, -um = samio, propio de la isla de Samos ; lat. samiolus, -a, -um = vasija hecha en Samos )]

Plantas perennes, herbáceas, glabras. Tallo erecto. Hojas enteras, planas, alternas. Inflorescencia en panícula o racimo. Flores pentámeras, actinomorfas, pequeñas. Cáliz campanulado. Corola rotácea, con 5 pétalos que alternan con los estaminodios. Estambres con el filamento adnato a la base de la corola. Ovario semiínfero. Fruto en cápsula dehiscente por 5 valvas apicales. Semillas poliédricas, numerosas, de color negruzco.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF