Anagallis arvensis, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 58-60

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFFA-FFE1-51FD-FB39FE82FAAF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anagallis arvensis
status

 

3. A. arvensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 148 (1753) View Cited Treatment

A. arvensis subsp. latifolia (L.) Arcang. , Comp. Fl. Ital. ed. 2: 456 (1894)

A. caerulea L., Amoen. Acad. 4: 479 (1759)

A. latifolia L., Sp. Pl. : 149 (1753)

A. repens DC., Fl. France 5: 381 (1815)

A. platyphylla Baudo, Ann. Sci. Nat. Bot. , ser. 2, 20: 345 (1843)

A. arvensis subsp. platyphylla (Baudo) Batt. in Batt. & Trabut, Fl. Algérie 1: 723 (1890)

Ind. loc.: “Habitat in Europae arvis”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 523 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 464 (1987); lám. 19 a, b

Planta anual. Tallo (2,5)8-40(70) cm, erecto o procumbente, que apenas enraíza en los nudos inferiores. Hojas 5-20(30) X 3-15(17) mm, opuestas, a veces las superiores 3(4)-verticiladas, sésiles, ovado-oblongas, rara vez lanceoladas, envés frecuentemente con punteaduras pardo-negruzcas. Flores con pedicelo 8- 35(45) mm, más largo que la hoja axilante, recurvado en la fructificación. Cáliz

(2)3,5-5,5(6,5) mm, con (4)5 dientes aquillados, con amplio margen escarioso, generalmente más cortos que los pétalos en el botón floral; tubo 0,5-1 mm. Corola 4-12(15) mm de diámetro, rotácea; lóbulos 5, de 1,7-6(7,5) mm, obovados, con margen algo crenulado, raramente denticulado, pelos marginales glandulares, tricelulares, con la célula terminal globosa ; tubo corto, c. 0,2 mm; color azul con un anillo rojizo en la garganta, o anaranjado, asalmonado o rojizo con un anillo purpúreo en la garganta. Estambres con filamento 1-2,8 mm, con pelos de color purpúreo, a veces amarillo o blanquecino; anteras 0,3-0,9 mm, ± elipsoidales. Estilo 1-2,5 mm. Fruto 3,5-6 mm de diámetro. Semillas 20-35, de 0,9-1,4 X 0,6-1 mm. 2 n = 20, 40; n = 20.

Arvense y ruderal, sobre suelo inculto, en matorrales; 0-1700 m. III-VIII(XI). N, C y S de Europa , W de Asia y N de África; introducida en el S y E de Asia, W y S de África y W de Australia . Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares. (And.). Esp.: todas las provincias. Port: todas las provincias. N.v.: murajes, anagálide, andagallo, anagallo, morrón, hierba coral, hierba de las güebras, hierba diviesera, hierba pajera, mujares; port.: morrião, herba-do-garrotilho; cat.: anagall, anagall vermell, anagall blau, borrissol, gallinassa, herba de caderneres, herba sabonera, morró , morró vermell, morró blau, moragues, morrons, murrons, picapoll, tinya; eusk.: amorrubedarr, izugesle, izukesle, izukeslea, igaberatxa; gall: herba da rabia, herba do fornigo, herba do garrotillo, muraxes.

Planta medicinal usada como cicatrizante, cáustica y expectorante. Toda la planta contiene saponinas hemolíticas que irritan la mucosa gastrointestinal y bronquial, originando diarreas graves, convulsiones y dolor de cabeza.

Observaciones.–Especie de la que se han descrito numerosas variedades, ya que presenta una gran variabilidad en el color, tamaño de la corola, forma y tamaño de las hojas, con escaso valor taxonómico. Así, las plantas de corola azul se han denominado var. caerulea (L.) Cout., Fl. Portugal, ed. 2: 557 (1939) [ A. caerulea L., Amoen. Acad. 4: 479 (1759), basión.]; las de hojas ampliamente ovadas y grandes, de 16-20 X 10-14 mm, var. latifolia (L.) Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1863: 55 (1864) [ A. latifolia L., Sp. Pl. : 149 (1753), basión.]; las que enraízan en los nudos, var. repens (DC.) Merino in Brotéria, Sér. Bot. 14: 163 (1916) [ A. repens DC., Fl. France 5: 381 (1815), basión.]; las de corola rojiza, var. arvensis . Todas ellas entrarían dentro de A. arvensis subsp. arvensis , con 2 n = 40 cromosomas, cáliz con dientes 3,1-6 X 0,8-1,3 mm, corola (6)8-12(15) mm de diámetro, con lóbulos 2-6(7,5) mm, anteras 0,8-0,9 mm, estilo 1,7- 2,5 mm y semillas 1-1,4 X 0,8-1 mm. Sin embargo, en áreas concretas se encuentran a veces formas que se pueden considerar como subespecie, dado su diferente nivel de ploidía. Se trataría de A. arvensis subsp. parviflora (Hoffmanns. & Link ) Arcang., Com. Fl. Ital.: 573 (1882) [ A. parviflora Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 325 (1813-1820), basión.]; A. arvensis var. parviflora (Hoffmanns. & Link ) Cout., Fl. Portugal: 468 (1913); con 2n = 20 cromosomas, cáliz con dientes 2-3 X 0,7-1,1 mm, corola 4-6 mm de diámetro, pequeña, con lóbulos 1,7-3 mm, anteras 0,3-0,6 mm, estilo 1-1,5 mm y semillas 0,9-1,1 X 0,6-0,8 mm. Son necesarios estudios ulteriores (cf. S. Talavera).

A. platyphylla Baudo no parece diferir de A. arvensis , aunque según Quézel & Santa, Nouv. Fl. Algérie 2: 727 (1963), presenta corolas mucho mayores, de hasta 30 mm de diámetro. Los ejemplares de Argelia que hemos estudiado, tienen corolas de 12-14 mm de diámetro y anteras c. 1,4 mm. Dautez [cf. Willk., Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 192 (1893)] la citó en el Campo de Gibraltar, cerca de San Roque.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Primulaceae

Genus

Anagallis

Loc

Anagallis arvensis

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

A. arvensis subsp. latifolia (L.)

Arcang. 1894: 456
1894
Loc

A. arvensis

L. 1753: 148
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF