Centunculus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFF9-FFE4-531C-FE05FBE6FC3F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centunculus L. |
status |
|
8. Centunculus L. *
[ Centúnculus , -i m. – lat. centunculus , -i f. = en Plinio, una planta rastrera de los campos de labor con hojas parecidas a la capucha de un capote y que los griegos llamaban clematis; en el Pseudo Dioscórides –“kentúklum” y “kentukuláris”– y en Escribonio Largo, sería el nombre latino del gnaphállion griego. Apoyándose en esta última sinonimización, piensan muchos autores que dicho nombre pudo haberse aplicado a diversas plantas de los géneros Filago L. y Gnaphalium L. (compuestas) que servían para rellenar colchones, almohadas, colchas, etc. (lat. centunculus , -i m. = andrajo, ropa vieja llena de remiendos; lat. cento, -onis m. = centón, especie de manta burda o colchado de muchos paños o remiendos). Fue Dillenius el primero que lo utilizó para el Centunculus minimus L. ]
Plantas anuales, herbáceas, glabras. Tallos cuadrangulares, subalados, simples o ramificados. Hojas enteras, alternas. Flores generalmente tetrámeras, a veces pentámeras, actinomorfas, axilares, solitarias, subsésiles. Cáliz profundamente dividido, con dientes lanceolado-acuminados; tubo corto. Corola urceolado-rotada, con lóbulos lanceolados. Estambres 4; filamentos dilatados inferiormente y concrescentes en la base, glabros. Anteras subglobosas, de color amarillo. Ovario súpero. Fruto en pixidio globoso, plurispermo. Semillas trígonas, angulosas.
Bibliografía.– R. KNUTH in H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 22: 334-335 (1905).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.