PITTOSPORACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 70

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFF6-FFEB-535F-FDEAFD9BFB63

treatment provided by

Plazi

scientific name

PITTOSPORACEAE
status

 

PITTOSPORACEAE View in CoL *

Árboles o arbustos perennifolios –a veces sufrútices espinosos, fuera del territorio de la Flora –. Hojas alternas, a veces agrupadas en el ápice de las ramas y casi verticiladas, simples, enteras o raramente dentadas; sin estípulas. Inflorescencias compuestas, corimbosas, cimosas o paniculadas; a veces flores solitarias. Flores hermafroditas o funcionalmente unisexuales, ± actinomorfas, hipóginas. Sépalos 5, libres o soldados en la base. Pétalos 5, más largos que los sépalos, unguiculados, libres o soldados en la base y ± patentes, o conniventes y con las uñas soldadas en un tubo, caducos. Estambres 5, libres o ± soldados al tubo de la corola, alternos con los pétalos; anteras introrsas, con dehiscencia longitudinal o por poros apicales. Gineceo con 2(3-5) carpelos unidos formando un ovario súpero unilocular o incompletamente 2-5 locular, con (1)-numerosos rudimentos seminales; estilo 1, simple; estigma entero o con 2-5 lóbulos. Fruto en cápsula dehiscente por valvas o indehiscente o en baya. Semillas generalmente inmersas en una substancia viscosa –raramente aladas fuera del territorio de la Flora .

Integrada por 9 géneros –de los que 6 son endémicos de Australia – con c. 200 especies distribuidas por Macaronesia ( Madeira , Canarias), África tropical y subtropical, E de Asia tropical, Australia, Polinesia y Hawai.

Bibliografía.– E. PRITZEL in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL ., Pflanzenfam. ed. 2, 18a: 265-286 (1930); R.O. MAKINSON in G.J. HARDEN, Fl. New South Wales 3: 65-74 (1992).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF