Pittosporum Banks & Sol. ex Gaertn.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFF6-FF14-50B8-FB17FBE6FA8C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pittosporum Banks & Sol. ex Gaertn. |
status |
|
1. Pittosporum Banks & Sol. ex Gaertn. View in CoL **
[ Pittósporum , -i n. – gr. pítta, -- es f. = pez, resina; gr. sporá, -âs f. = siembra, procreación, etc., y, en sentido figurado, vástago, raza, semilla, etc. // bot. espora, semilla. Las semillas, dentro de la cápsula , están inmersas en una substancia viscoso-resinosa]
Árboles o arbustos –a veces epífitos fuera del territorio de la Flora –. Hojas alternas o subverticiladas y agrupadas en el ápice de las ramas, enteras, a veces onduladas, penninervias, pecioladas –sésiles fuera del territorio de la Flora –. Flores funcionalmente unisexuales. Sépalos 5, libres o ± soldados en la base. Pétalos 5, libres o soldados en la base, con los segmentos ± patentes o conniventes. Estambres 5, libres o raramente soldados al tubo de la corola; filamentos en las flores funcionalmente masculinas largos, y en las femeninas, cortos y anchos en la base; anteras introrsas, con dehiscencia longitudinal. Ovario 2(3-5) carpelos, ± cilíndrico en las flores funcionalmente masculinas pero más grueso y ancho en las femeninas, unilocular; estilo 1, más largo en las flores funcionalmente masculinas que en las femeninas; estigma rudimentario en las flores funcionalmente masculinas, capitado, con 2-5 lóbulos en las femeninas. Fruto en cápsula globosa , elipsoidea u ovoidea , dehiscente por 2(5) valvas. Semillas 1-numerosas, de forma variada , ± comprimidas e irregularmente angulosas, inmersas en una substancia viscoso-resinosa, entre rojizas y negruzcas.
Observaciones.–Es el género de las Pittosporaceae con mayor número de especies (c. 100), de distribución semejante a la de la familia. Algunas especies se cultivan como ornamentales por sus flores o bien por su follaje.
La madera de este género (laurel australiano) se usa ocasionalmente para taracear. Son plantas aromáticas, con la corteza rica en canales secretores, particularmente por la presencia de compuestos poliacetilénicos, como en el “incienso” ( P. undulatum Vent. ).
La división del género propuesta por varios autores no es satisfactoria. La división más reciente (Gowa, 1951; Cooper, 1956) en dos grupos, Bivalvae y Trivalvae, tiene solamente validez práctica. De las dos especies naturalizadas en el territorio de la Flora , una ( P. undulatum ) está incluida en el grupo Bivalvae, y la otra ( P. tobira ), en el grupo Trivalvae. Gowa (1951) no atribuyó categoría taxonómica a estos grupos, que Cooper, más tarde (1956), consideró como series [ser. Bivalvae Gowa ex R.C. Cooper y ser. Trivalvae Gowa ex R.C. Cooper]. La ser. Trivalvae Gowa ex R.C. Cooper (in Ann. Missouri Bot. Gard. 43: 122. 1956) es la serie Pittosporum , por incluir la especie tipo del género, P. tenuifolium Banks & Sol. ex Gaertn. , cuya variedad típica se cultiva en algunos jardines de Cataluña.
Bibliografía.– M. GOWA in J. Arnold Arbor. 32: 263-343 (1951); R.C. COO-
PER in Ann. Missouri Bot. Gard. 43: 87-188 (1956).
1.
–
Fruto ovoideo, dehiscente por 3 valvas; hojas obovadas u oblongo-obovadas, a veces obcordadas, obtusas o redondeadas, a veces emarginadas, planas; cáliz regular, con 5 sépalos ± iguales y ± soldados en la base ............................................... 1. P. tobira Fruto obovoideo y subgloboso, dehiscente por 2 valvas; hojas ovado-lanceoladas, elípticas u oblanceoladas, agudas o ± acuminadas, generalmente onduladas en el margen; cáliz irregular, hendido en dos segmentos, uno 2-lobado y el otro 3-lobado ............................................................................................. 2. P. undulatum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.