Coris L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFF0-FFEE-535A-FC32FBE7FE2E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Coris L. |
status |
|
11. Coris L. View in CoL *
[ Córis , -idis f. – gr. kóris, -ios m., kóris, - eōs f. y kóris -idos f.; lat. coris , -is (-idos) f., corissum(-on), -i n., caros, -i m. = en Dioscórides y en Plinio (caros, corissum), nombre de una planta que, siguiendo la traducción de Laguna, era llamada “asi mesmo Hyperico, tiene las hojas como aquellas del breço, empero menores, mas grassas, y de color bermejo. Es mata de altura de un palmo...”. Habitualmente se identifica con un hipérico de hojas estrechas – Hypericum Coris L. , H. empetrifolium Willd. , etc., gutíferas–. Linneo, al establecer el género Coris , sigue a Tournefort, Clusio y a C. Bauhin –quien llamó a la C. monspeliensis L. Coris caerulea maritima –. Muchos autores, Linneo incluido, pasan a relacionar, con explicaciones variopintas, esta palabra con la gr. kóris, -ios m. =
chinche ( Cimex lectularius L.)]
Plantas bienales o perennes. Tallo leñoso en la base, pubescente. Hojas alternas, sésiles, patentes o reflejas. Inflorescencia en racimo terminal. Flores zigomorfas, cortamente pediceladas. Cáliz con tubo campanulado o ± cilíndrico; limbo doble: dientes internos 5, triangulares, conniventes en la fructificación, a menudo con una mancha de color purpúreo-negruzco en el centro, dientes externos hasta 14, lineares, espinescentes y recurvados. Corola con 5 lóbulos desiguales y bífidos; color blanco, rosa , morado, o a veces azulado. Ovario súpero. Fruto en cápsula globosa , dehiscente por 5 valvas. Semillas 4-6, ± trígonas, papilosas.
Observaciones.– Algunos autores han destacado las numerosas diferencias que muestra este género respecto al resto de las Primulaceae y señalan la posibilidad de considerar una familia propia Coridaceae .
Bibliografía.– PAX & KNUTH in H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 22, 4, 237: 344-
346 (1905). F. M. MASCLANS in Collect. Bot. (Barcelona) 7(2): 749-758 (1968).
1. Dientes externos del cáliz (6)10(14), muy desiguales; corola de color rosa intenso a purpúreo ......................................................................................... 1. C. monspeliensis
– Dientes externos del cáliz hasta 4, iguales o subiguales; corola de color rosa pálido a blanco .................................................................................................... 2. C. hispanica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.