Lysimachia vulgaris, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 50-51

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFE2-FFF8-51FD-FB76FEF0FD27

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lysimachia vulgaris
status

 

4. L. vulgaris L. View in CoL , Sp. Pl.: 146 (1753) View Cited Treatment

L. mixta Merino, Fl. Galicia 2: 31 (1906)

Ind. loc.: “Habitat in Europa ad ripas & paludes”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 522 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 462 (1987)

Planta perenne , herbácea , pubescente o pubérula ; rizoma serpenteante y estolonífero con raíces finas, a veces adventicias. Tallo 0,4-1,3(1,5) m, erecto, ± asurcado, pardusco, generalmente ramificado en su mitad apical, folioso, salvo su base afila o con escamas de 5-10 mm. Hojas opuestas o en verticilos de 3-4, subsésiles o con pecíolo de hasta 5-8 mm, subcoriáceas; limbo (4)6- 13,5(15,5) X 2-4(5) cm, ovado-lanceolado, acuminado, entero, con nervios principales parduscos, nervadura reticulada y muchas veces la periferia del haz punteada con glándulas parduscas o rojizas. Inflorescencia en panícula de hasta 30 cm, con el eje y las ramillas tomentoso-glandulares, con hojas pequeñas o brácteas de hasta 7 mm, lineares. Flores con pedicelo de hasta 7(10) mm. Cáliz 4-5 mm, verde , con dientes de c. 3 mm, triangulares, solapados, bordeados por una franja de color rojo-vinoso. Corola 8-10(12) mm, rotácea, con lóbulos elípticos, solapados, de color amarillo. Estambres c. 5 mm; filamentos glandulosos, concrescentes en su base, libres de la corola. Ovario c. 2 mm; estilo c. 5 mm, caedizo; estigma ± mazudo. Fruto c. 4 mm, ± brillante, de color pardo o rojizo. Semillas c. 1,5 mm, de color pardo claro. 2 n = 28*, 42*, 56*, 84*.

Fuentes, orillas de agua corriente y estancada, carrizales, juncales, saucedas y en general suelos húmedos o inundados; 10-1680 m. VI-VIII(XI). Europa y W de Asia; introducida en América del N. Dispersa en gran parte de la Península , falta en Baleares y no se conoce de Andorra. Esp.: Ab Av B Ba Bi Bu (C) Cc (Co) CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P (Po) S? Sa Sg So SS T Te V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: lisimaquia, lisimaquia amarilla, lisimaquia áurea , lisimaquia vulgar; hierba de las cequias, hierba de la sangre; port.: lisimáquia, erva-moedeira; cat.: lisimàquia, lisimáquia comuna; gall.: lisimaquia, herba das cornexas.

Planta usada antiguamente como curtiente. Tiene, además, aplicaciones medicinales, como planta vulneraria , antihemorrágica, hipotensora o antihemorroidal, entre otras.

Observaciones.– Muy variable en cuanto a pilosidad y forma de las hojas, lo que ha llevado a describir numerosas variedades. La forma de flores con el tubo rojo parece muy rara y quizá sea un cultivar de jardinería [ f. rubrotincta Merino, Fl. Galicia 3: 571 (1909) = L. mixta Merino, Fl. Galicia 2: 31 (1906)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Primulaceae

Genus

Lysimachia

Loc

Lysimachia vulgaris

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

L. mixta

L. mixta Merino, Fl. Galicia 2: 31 (1906)
1906
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF