Lysimachia minoricensis, J. J. Rodr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFE0-FFFF-51FD-F9F1FDB8FC16 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lysimachia minoricensis |
status |
|
3. L. minoricensis J.J. Rodr. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 25: 240 (1879)
Ind. loc.: “Lieux frais du barranco de se [sic] Vall” [Son Boter, Menorca]
Ic.: Marès & Vigin., Cat. Pl. Vasc. Baléares: 333 lám. VI (1880); lám. 15
[ minoricénsis ]
Planta bienal, herbácea , glabrescente. Raíz fasciculada. Tallo (25)30-60(80) cm, fistuloso, erecto, simple o ramoso en la base, asurcado-acostillado, glabro en su porción basal y con glándulas minúsculas en la porción apical, con entrenudos inferiores de hasta 7 cm y superiores de 3-5 mm. Hojas 2-12(18) X 0,5- 5(7) cm, opuestas o alternas, erecto-patentes, atenuadas en la base, subsésiles o con pecíolo de hasta 5 mm, decurrentes, punteadas con glándulas obscuras por el envés, verdes, con motas blancas en los nervios; las inferiores elípticas, de obtusas a subagudas y las superiores lanceoladas, agudas o mucronadas, menores. Inflorescencia en racimo laxo, terminal, de longitud 1/3-1/2 de la del tallo, con brácteas foliáceas. Flores con pedicelo erecto de hasta 5 mm. Cáliz c. 3 mm, verde , con dientes obtusos y de margen escarioso. Corola c. 4 mm, subcampanulada, con lóbulos oblongos, obtusos, verde-amarillenta; garganta de color rojizo-violáceo. Estambres subinclusos, con los filamentos adnatos al tubo de la corola. Estilo c. 3 mm, ± persistente. Fruto 3,5-4,5(5) mm, dehiscente por 5(7) dientes. Semillas c. 1 mm, de color negro . 2 n = 24.
Lugares frescos, sobre substrato calizo, a 2 km del mar; 10 m. (V)VI(VII).. Barranco de Sa Vall, Menorca. Esp.: PM[Mn]†. N.v., cat.: lisimàquia menorquina.
Observaciones.– De la única localidad conocida, recolectada por Font Quer, se considera extinguida. No obstante, desde hace décadas se cultiva con éxito a partir de semillas en el Jardín Botánico de Barcelona y en otros, como los de Brest, Budapest, Coímbra o Copenhague. Fue reintroducida en 1959 en su medio natural, aunque no perduró [A. Bolòs in Collect. Bot. (Barcelona) 6(1-2): 357-358 (1962)]. Aunque su descubridor la consideró planta perenne , es bienal [O. Bolòs & al., Fl. Manual Països Catalans: 615 (1990)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lysimachia minoricensis
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
L. minoricensis J.J. Rodr.
J. J. Rodr. 1879: 240 |