Androsace laggeri, Huet

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 30

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFDE-FFCD-51FD-FCCBFCC4FE57

treatment provided by

Plazi

scientific name

Androsace laggeri
status

 

7. A. laggeri Huet View in CoL in Ann. Sci. Nat. Bot., sér. 3, 19: 255 (1853)

A. carnea sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 642 (1870) p.p.; sensu Greuter, Burdet & G. Long, Med-Checklist 4: 372 (1989)

A. carnea s.str. L. sed non auct.

Ind. loc.: “Hab. ad montem d’Oo (Pyr. mer.)”

Ic.: Kress in Primulaceen-Stud. 6(3): 36 (1991); lám. 9 a-d

Planta perenne , con tallos foliosos, generalmente erguidos, en forma de cepillo cilíndrico, que forman pulvínulos ± densos. Hojas 5-15 X 0,6-1,2(1,6) mm, lineares, algunas triangulares, enteras, ciliadas, con ápice ± recto; pelos más largos 0,1(0,14) mm, en general levemente arqueados o en ángulo, los restantes ganchudos, casi todos antrorsos; hojas secas con dorso redondeado, no aquilladas, por el haz hacia el ápice a veces abarquilladas. Escapo 1-4,5 cm en la antesis, de hasta 11 cm en la fructificación, cortamente peloso. Umbela con 3-5 flores. Flores con pedicelos 0,5-4(11) mm, acrescentes en la fructificación. Cáliz 3- 6,2 mm; dientes de longitud c. 1/2 de la del cáliz. Corola con lóbulos de color rosa intenso. 2 n = 38*.

Pastos subalpinos y alpinos sobre suelo silíceo; 1800-2950 m. VI-VIII. Pirineo central, entre Andorra y el Puerto de Somport. And. Esp.: Hu L.

Observaciones.–Muy variable en tamaño, como las otras especies del grupo. Por ello no se admite A. carnea var. elongata (Bubani) Cadevall in Mem. Real . Acad. Ci. Barcelona 8(13): 23 (1910) [≡ Aretia carnea var. elongata Bubani, Fl. Pyren. 1: 218 (1897)].

A. halleri y A. laggeri han venido llamándose hasta ahora como A. carnea L. Este binomen se aplicaba tradicionalmente a dos estirpes diferentes: las del grupo A. adfinis Biroli in Giorn. Fis., ser. 2, 2(4): 259 (1820), que viven exclusivamente en los Alpes , y las del grupo A. halleri , que ocupan áreas disyuntas fuera de los Alpes y en la Península Ibérica.

El nombre A. carnea se ha solido referir según los diferentes autores a una estirpe alpina . El material tipo de Linneo corresponde a A. laggeri , que no vive en los Alpes , y el protólogo parece referirse a A. lactea . Por ello, el uso de este nombre es insostenible.

Las citas de A. adfinis subsp. puberula (Jord. & Fourr.) Kress in Primulaceen-Stud. 1: 3 (1981) [≡ A. puberula Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 2: 105 (1868) = A. carnea auct.] de los Pirineos, son erróneas. La auténtica A. puberula [véanse figuras en Anchisi & al., Androsace Eur. : 61 (1991) y Kress in Primulaceen-Stud. 6(3): 37 (1991)] posee hojas levemente incurvadas, cuando prensadas con haz plana y a menudo con cortas estrías longitudinales, los pelos con pocas ramas dirigidas a uno y otro lado, y los lóbulos de la corola de color rosa pálido.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Primulaceae

Genus

Androsace

Loc

Androsace laggeri

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

A. carnea sensu

Willk. 1870: 642
1870
Loc

A. laggeri

Huet 1853: 19
1853
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF