Androsace halleri, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 28

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFDC-FFC1-51FD-FD7EFD1CFA74

treatment provided by

Plazi

scientific name

Androsace halleri
status

 

5. A. halleri L. View in CoL , Sp. Pl.: 142 (1753) View Cited Treatment

A. carnea sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 642 (1870), pro parte

A. carnea L. var. rosea (Jordan & Fourr.) Gaut., Cat. Fl. Pyréneés Oirentales: 359 (1897)

Ind. loc.: “Habitat in alpibus Helvetiae” [la indicación es errónea y se trata, según se puede comprobar, de una confusión de Haller]

Ic.: Cadevall, Fl. Catalunya 4: 65 (1932); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 933 (1977) [sub. A. rosea ]; Kress in Primulaceen-Stud. 6(3): 36 (1984); lám. 8 a-f

Planta perenne , con rosetas que forman pequeños grupos, poco densos. Hojas 10-25(40) X 0,8-1,5(2,5) mm, lineares, triangulares o linear-lanceoladas, con ápice recurvado, aquilladas, casi siempre enteras, las prensadas con haz levemente ondulada transversalmente y con frecuencia acanalada a lo largo del nervio central, envés con la quilla doblada, ciliadas, a veces pelosas por el haz, en especial hacia el margen y el ápice, a veces con pelos aislados en la costilla; pelos en su mayoría ganchudos, ramosos cimoso-helicoidales y antrorsos por el haz, a veces ± rectos, los más largos 0,1-0,2 mm. Escapos 1-6 cm en la antesis, de hasta 11 cm en la fructificación, cortamente pelosos; brácteas 2,5-6 mm. Inflorescencia con 3-6 flores. Flores con pedicelo 1-4 mm en la antesis, de hasta 16 mm en la fructificación. Cáliz 3-7; dientes de longitud 1/2-2/3 de la del cáliz. Corola con lóbulos normalmente de color rosa intenso. 2 n = 38*.

Suelos silíceos pedregosos, bajo Juniperus communis subsp. alpina y Vaccinium uliginosum , en los pisos subalpino y alpino; 1600-2600 m. V-VIII. Vosgos, Cevennes, Macizo Central francés. Pirineo oriental, hasta la Cerdaña; Cordillera Cantábrica : pico Huevo, puerto de San Isidro y lugares próximos. (And.). Esp.: Ge (L) Le (O).

Observaciones.–Se diferencia de A. laggeri por sus hojas recurvadas en el ápice, fuertemente aquilladas. A. halleri presenta un área de distribución disyunta. Se observan diferencias notables de carácter biométrico entre poblaciones. Los ejemplares del Pirineo son perceptiblemente menores en promedio, probablemente a causa de su biótopo diferente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Primulaceae

Genus

Androsace

Loc

Androsace halleri

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

A. carnea sensu

Willk. 1870: 642
1870
Loc

A. halleri

L. 1753: 142
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF