Androsace L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 22-23

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFC6-FFC4-5333-FCE0FBE6FAE1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Androsace L.
status

 

2. Androsace L. View in CoL *

[ Andrósace f., en lat. n.– gr. andrósakes n.; lat. androsaces, -is n. = tanto en Dioscórides como en Plinio, el nombre de una planta de las costas de Siria, sin hojas y de sabor amargo, que se ha supuesto un alga –para unos, la Acetabularia acetabulum (L.) Silva ( A. mediterranea Lamouroux , clorófita, sifonada); para otros, Corallina officinalis L. (rodófita, coralinales)–. Linneo, siguiendo a Clusio, a Tournefort y a otros botánicos, establece el género Androsace para unas plantas que en nada tienen que ver con lo así originariamente denominado y hace proceder el término del gr. an er´¯, andrós m. = hombre y gr. sákos, - eos n. = escudo –supuestamente por la forma de las hojas rosulares de la A. maxima L. –; otros prefieren gr. ákos, - eos n. = remedio]

Plantas perennes o anuales, con roseta única , con grupos de rosetas dispuestas ± densamente, formando pulvínulos, o con vástagos dispuestos en forma de cepillo ± cilíndrico, con hojas muertas que perduran varios años en pulvínulos densos y profundos. Hojas de lineares a anchamente lanceoladas, estrechamente triangulares o lingüiformes. Inflorescencia en umbela o flores solitarias. Flores pentámeras, actinomorfas. Cáliz con 5 dientes. Corola 4-10 mm de diámetro, hipocraterimorfa, con 5 lóbulos ± anchamente elípticos, emarginados, con escamas en la garganta, de color amarillo y entonces mucho más largas, o de color que va de blanco a purpúreo intenso, con manchas amarillas o verdosas en la garganta, que suelen virar a color purpúreo al fin de la antesis. Estambres 5, epipétalos. Ovario súpero. Fruto en cápsula esferoidal, con pocas semillas.

Bibliografía.– I.K. FERGUSON in TUTIN & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 20-23 (1972); G.F. SMITH & D.B. LOWE, Androsaces (1977); E. ANCHISI & al., Androsace Eur. (1991) ; KRESS in Primulaceen-Stud. 6(1) & 6(2) (1984); 6(3) (1991); 11 (1993).

1. Planta anual, sin rosetas laterales pedunculadas ni tallos foliosos alargados; corola menor que el cáliz (sect. Androsace ) ......................................................................... 2

Planta perenne , que puede tener rosetas laterales pedunculadas y tallos foliosos alargados, a veces también divididos; corola mayor que el cáliz .................................... 3

2. Brácteas tan largas como los pedicelos; cáliz acrescente; pelos más largos de hojas y escapo de más de 0,4 mm ...................................................................... 2. A. maxima

– Brácteas de longitud 1/2 de la de los pedicelos como máximo; cáliz apenas acrescente; pelos más largos de hojas y escapo de menos de 0,2 mm ......... 3. A. elongata

3. Pedicelos más largos que las brácteas, totalmente glabros; corola con lóbulos de color blanco puro .......................................................................................... 9. A. lactea

– Pedicelos más cortos que las brácteas, pelosos; corola con lóbulos de color blanco o de otro color ............................................................................................................... 4

4. Corola con lóbulos de color amarillo (sect. Vitaliana ) ...................... 14. A. vitaliana

– Corola con lóbulos de color que va de blanco a rojo lila ........................................... 5

5. Planta escaposa; pedicelos axilares en su bráctea correspondiente, ± cortos; umbela a veces uniflora ........................................................................................................... 6

Planta sin escapo; pedicelos aislados con su flor correspondiente y ebracteados (sect. Aretia subsect. Aretia ) .................................................................................... 12

6. Pelos de los pedicelos y del escapo rectos, simples, los más largos de más de 0,5 mm (sect. Chamaejasme ) ..................................................................................... 7

– Pelos de los pedicelos ganchudos o ramificados, de menos de 0,5 mm (sect. Aretia subsect. Dicranothrix ) ................................................................................................ 8

7. Hojas pelosas por el envés, pelos c. 0,02 mm de grosor .......................... 1. A. villosa

– Hojas casi solo ciliadas, pelos 0,04-0,07 mm de grosor ............................................... ............................................................ A. chamaejasme (especie que ha de buscarse)

8. Hojas oblanceoladas, dentadas hacia el ápice ....................................... 4. A. rioxana

– Hojas ± lineares, normalmente enteras ...................................................................... 9

9. Hojas aquilladas, arqueadas hacia abajo, con ápice ganchudo ................ 5. A. halleri

– Hojas con dorso redondeado, ± rectas, sin ápice ganchudo .................................... 10

10. Hojas con pelos muy cortos por el haz hacia el ápice; corola con lóbulos de color blanquecino ......................................................................................... 8. A. pyrenaica

– Hojas glabras por el haz; corola normalmente con lóbulos de color rosa ............... 11

11. Pelos de las hojas en general algo arqueados .......................................... 7. A. laggeri

– Pelos de las hojas en general ganchudos .......................................... 6. A. cantabrica

12. Pulvínulos ± planos, hojas del año anterior finas, de color gris claro o pardo; corola con lóbulos de color rosa fuerte .............................................................. 10. A. ciliata

– Pulvínulos voluminosos, formados por ramillas columnares; hojas viejas engrosadas, de color castaño, que perduran varios años; corola con lóbulos de color blanco ...... 13

13. Pelos simples, retrorsos, que forman una coronilla en el ápice de las hojas ................ ............................................................................................................. 11. A. helvetica

– Pelos, en parte, ramificados y antrorsos, al menos hacia el ápice de las hojas ........ 14

14. Hojas con indumento denso de pelos ramificados, al menos hacia el ápice; cáliz 1,5- 2,5 mm ................................................................................................ 13. A. vandellii

– Hojas laxamente pelosas con pelos simples o ramificados; cáliz 3,5-4,5 mm ............. ........................................................................................................... 12. A. cylindrica

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF