Diospyros lotus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFB7-FFAA-51A2-FEA6FED8FC40 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Diospyros lotus |
status |
|
1. D. lotus L. View in CoL , Sp. Pl.: 1057 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi, Italia , Mauritania”
Ic.: Lám. 1
[ Lótus ]
Árbol de pequeño porte (aproximadamente 5 m), con la corteza obscura y áspera . Ramillas pubescentes. Hojas alternas, submenbranáceas, ± elípticas, con el envés generalmente más pálido y pubescente. Flores tetrámeras –excepcionalmente pentámeras–; las masculinas subsésiles, generalmente agrupadas 2-3 en cimas breves; las femeninas solitarias. Cáliz campanulado, con los lóbulos agudos en las masculinas; más abierto en las femeninas. Corola urceolada, casi glabra , con 4 lóbulos recurvados, obtusos, ciliados en las masculinas, generalmente persiste en el ápice del fruto maduro. Estambres 16, agrupados por su filamento formando 8 pares –uno corto, interno, y otro más largo, externo–; las femeninas, con 8 estaminodios. Ovario rudimentario en las flores masculinas; en las femeninas, glabro excepto en el ápice, de donde arrancan 4 líneas de pelos, con 4 estilos. Fruto subsésil o aparentemente subsésil, con la pulpa muy astringente. 2 n = 30*.
Márgenes de arroyos, alisedas, etc.; 0-400 m. VI-IX. Originaria de África, cultivada y, a veces, naturalizada en el Mediterráneo. Citada de antiguo en las Islas Baleares y Cataluña, actualmente subespontánea en el N. Esp.: Bi SS. N.v.: guayacán africano, árbol de San Andrés, lodoñero, palo santo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Diospyros lotus
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
D. lotus
L. 1753: 1057 |