Diospyros L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 3

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFB5-FFA8-5314-FB6CFCA3F994

treatment provided by

Plazi

scientific name

Diospyros L.
status

 

1. Diospyros L. View in CoL **

[ Diospýros , -i m. – gr. Diós pyrós m.; lat. Dios pyros m. = en Dioscórides y Plinio, otro nombre del gr. lithóspermon –gr. líthos m./f. = piedra; gr. spérma, -atos n. = simiente, semilla, etc.–, el que habitualmente se identifica con el Lithospermum officinale L. (boragináceas) –gr. Zeús , Diós m. = Zeus ; gr. p¯yrós, -oû m. = trigo–. En Teofrasto se menciona un diósp¯yros m. –un árbol con pequeños frutos comestibles de huesecillo duro–, el que según parece es el almez ( Celtis australis L. , ulmáceas). Linneo toma el nombre genérico de Dalechamps, quien llamó al D. Lotus L. Diospyros , sive Faba Graeca , latifolia ]

Árboles generalmente dioicos. Tronco erecto, muy ramificado. Flores usualmente tetrámeras. Hojas alternas, simples, enteras. Cáliz profundamente lobado. Corola de urceolada a rotada, con lóbulos patentes o recurvos, los de las flores estaminadas generalmente de distinto tamaño que los de las flores pistiladas. Estambres usualmente 16, hipóginos o insertos en la base de la corola; los de las flores pistiladas están convertidos en estaminodios. Ovario generalmente tetralocular, o con 8 lóculos por falsas divisiones. Fruto en baya.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF