EBENACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 3

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FFB5-FFA8-50CE-FDEAFC44FBF6

treatment provided by

Plazi

scientific name

EBENACEAE
status

 

LXXVIII. EBENACEAE View in CoL View at ENA *

Árboles o, a veces, arbustos; dioicos o polígamo-dioicos, corteza generalmente obscura . Inflorescencia corta, axilar; a veces, especialmente en las femeninas, reducidas a una simple flor. Sépalos soldados en la base. Corola con los pétalos soldados formando un tubo. Estambres epipétalos, en dos verticilos, generalmente en número doble que los pétalos; las femeninas suelen tener estaminodios. Ovario generalmente súpero, sésil; estilos soldados al menos en la base; las flores masculinas generalmente tienen pistilodios. Fruto en baya, generalmente con el pericapo carnoso, con una parte endurecida en el interior , de ordinario permanece, indehiscente, sobre el cáliz.

Integrada por 2 –hasta 7 según algunos autores– géneros y 400-500 especies que se distribuyen especialmente por la regiones tropicales, con alguna en la zona templada del Globo.

Observaciones.– Se cultivan con frecuencia en nuestras latitudes algunas especies como el caqui, Diospyros kaki L. fil., Suppl. Pl. : 439 (1781), o el guayacán de Virginia , Diospyros virginiana L., Sp. Pl. : 1057 (1753).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF