Saxifraga catalaunica, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF7D-FF62-51A2-FB21FDE3FC7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Saxifraga catalaunica |
status |
|
17. S. catalaunica Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 64 (1856)
S. callosa Sm. subsp. catalaunica (Boiss. & Reut.) D.A. Webb in Feddes Repert. Spec . Nov. Regni Veg. 68: 209 (1963)
Ind. loc.: “Hab. in fissuris rupium Montis Serrati Catalauniae ...”
Ic.: Cadevall, Fl. Catalunya 2: 434 (1919); Font Quer, Pl. Medic.: 306 (1962); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 317 (1984); lám. 51 a-d
Planta perenne , cespitosa , formada por varias rosetas de (2)3-6(8) cm de diámetro unidas por cortos estolones, con indumento de pelos pluriseriados, glandulíferos y no glandulíferos y, sobre todo, de glándulas planas, translúcidas y castañas, sésiles y estipitadas. Tallos floríferos de hasta 35 cm, terminales, erectos, glabrescentes, pero con glándulas sésiles y estipitadas. Hojas basales (8)12- 30(35) X 4-6 mm, de linear-espatuladas a espatuladas, agudas o ligeramente apiculadas, rígidas, patentes y reflejas, con márgenes irregulares, blancos, provistos de una fila de hidatodos por el haz –que hacia el ápice se sitúan en el bor- de mismo– cubiertos de excrecencias calcáreas, glabras excepto las próximas al tallo florífero, que tienen la base ciliada –de pelos glandulíferos y no glandulíferos, alguno de ellos de 1,5-2 mm–, en ocasiones glaucas a causa de la capa calcárea que las cubre; hojas de los tallos floríferos 7-15, anchamente espatuladas, mucho más cortas que las basales –de 5-10 X 3-5 mm–, con la base ciliada –de pelos glandulíferos y no glandulíferos– y ápice provisto de hidatodos marginales. Inflorescencia en panícula cilíndrica o piramidal, con (30)50-100(120) flores –3-6 flores en cada rama–; brácteas similares a las hojas superiores; pie de la inflorescencia de longitud generalmente similar a la de ésta. Hipanto cubierto de glándulas sésiles y estipitadas. Sépalos c. 2 mm, deltoideos, obtusos, con algunas glándulas en la lámina y márgenes, que son sinuados. Pétalos (3)4- 6(8) X (2)3-4(5) mm, espatulados u obovados, glabros, blancos, en ocasiones con pequeñas máculas purpúreas puntiformes. Ovario semiínfero. Fruto globoso. Semillas 1-1,2 X c. 0,4 mm, con micropapilas y tubérculos.
Fisuras de roquedos, en substrato básico –conglomerados con cemento calcáreo–; (600)800- 1200 m. V-VI.. Macizos de Montserrat y Sant Llorenç del Munt. Esp.: B. N.v., cat.: corona de reina, corona de rei, llatimó, corona de cingle, herba de cingle, altimira, altamira, onosma, onosma bona, herba de talls, capçalera, candeler.
Observaciones.– Las obras más recientes consideran esta planta como subespecie de la extraibérica S. callosa Sm. , la cual se distingue claramente por sus hojas lineares y tallos floríferos glabros –raramente con alguna glándula estipitada–. Si atendemos a la importancia taxonómica que se atribuye en este género a caracteres como el tipo de indumento y la forma de las hojas, creemos que el rango específico parece el más adecuado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Saxifraga catalaunica
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. callosa Sm. subsp. catalaunica (Boiss. & Reut.) D.A. Webb
D. A. Webb 1963: 209 |
S. catalaunica
Boiss. & Reut. 1856: 2 |