Saxifraga cotyledon, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 186

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF7A-FF67-51FD-FEF8FE42FB48

treatment provided by

Plazi

scientific name

Saxifraga cotyledon
status

 

15. S. cotyledon L. View in CoL , Sp. Pl.: 398 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Europae”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 137 n.º 1428 (1902); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4: 590 fig. g-l (1922); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 623 pl. 283 fig. 3 (1991); lám. 51 g

Planta perenne , formada generalmente por varias rosetas de (4)8-12(16) cm de diámetro, unidas por estolones, con indumento de glándulas planas translúcidas, castañas y purpúreas, sésiles y estipitadas, y de pelos pluriseriados, glandulíferos y no glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 45 cm, terminales, erectos, con indumento denso, formado por glándulas sésiles y estipitadas y, sobre todo, por pelos glandulíferos (de 0,5-1 mm), más abundantes en la parte inferior. Hojas basales (25)40-70(120) X (8)10-15(20) mm, anchamente espatuladas, coriáceas, reflejas, agudas o ligeramente apiculadas, con ápice provisto de un hidatodo por el haz, con margen blanco que presenta numerosos dientes incurvados, cada uno con un hidatodo –por el haz– cubierto por una excrecencia calcárea , glabras excepto en la base, que es ciliada –pelos no glandulíferos de hasta 2 mm–; hojas de los tallos floríferos menores que las basales, espatuladas, cubiertas por glándulas y, sobre todo, pelos glandulíferos excepto en la parte apical, que es glabra y dentada. Inflorescencia en panícula piramidal, con numerosas flores –frecuentemente más de 1000–; brácteas menores que las hojas pero con indumento similar; pie de la inflorescencia de longitud mucho menor que la de ésta –con frecuencia inexistente–, peloso, con varias hojas espatuladas mucho menores que las basales. Hipanto cubierto por glándulas sésiles y estipitadas. Sépalos 2-3 mm, con glándulas sésiles y estipitadas dispersas, sinuados, obtusos o agudos. Pétalos (4)6-9(12) X (1,5)2-3(4) mm, linear-espatulados, con pelos no glandulíferos marginales, principalmente en la base, blancos, en ocasiones con pequeñas máculas purpúreas. Ovario casi ínfero. Fruto globoso, nutante. Semillas 0,6-0,7 X c. 0,4 mm, con micropapilas y tubérculos. 2 n = 28*.

Fisuras y rellanos de roquedos sombríos, en substrato ácido, principalmente en granitos; 1400- 1900(2040) m. VI-VII. Islandia, Escandinavia, Alpes y Pirineo central. Panticosa y cabecera del río Gállego. Esp.: Hu.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Saxifragaceae

Genus

Saxifraga

Loc

Saxifraga cotyledon

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. cotyledon

L. 1753: 398
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF