Saxifraga cintrana, Kuzinsky ex Willk.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 198

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF76-FF6B-51FD-FE56FEB0FA4E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Saxifraga cintrana
status

 

24. S. cintrana Kuzinsky ex Willk. View in CoL in Oesterr. Bot. Z. 39: 318 (1889)

S. hochstetteri (Engl.) Lange ex Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur. Suppl. 2: 132 (1889) [ “Hochstetteriana ”]

Ind. loc.: “Hab. in Lusitania centrali, ubi in agro Cintrano crescit”

Ic.: Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 253 fig. 57E-J (1916) [sub S. granulata subsp. hochstetteri ]; Samp., Iconogr. Select. Fl. Portug., est. 87 (1949); lám. 54 g-l

Planta perenne , con indumento de glándulas elipsoidales rojizas –sésiles y estipitadas– y, sobre todo, pelos glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 30 cm, terminales, erectos, cubiertos de glándulas sésiles y, sobre todo, de densos pelos glandulíferos (de 3-6 células). Hojas basales (15)25-50(80) X (4)10-20(25) mm, erectas, crenadas –a veces palmatífidas y divididas hasta 1/4 de la lámina–, muy carnosas; lámina 7-15 X 10-20 mm, de contorno circular, con 5-11(17) festones ± homogéneos, anchamente deltoideos, agudos u obtusos, con pelos glandulíferos (de 3-5 células); pecíolo claramente diferenciado, de longitud c. 3-4 veces mayor que la de la lámina y de 2-5 mm de anchura en la base, provisto de un profundo surco acanalado longitudinal y de largos pelos de 2 mm (de hasta 15 células), frecuentemente amoratado por el envés; bulbillos axilares –subterráneos, cerrados, de color castaño cobrizo y que producen raíces– y yemas estivales axilares –aéreas, abiertas (± desarrolladas)– de 4-10 X 3-6 mm, piriformes o esféricos; hojas de los tallos floríferos (0)1-3(5), pecioladas, con lámina de contorno cuneado, dividida (hasta 1/4) en 3-5 festones o dientes homogéneos, linear-deltoideos, agudos, las inferiores de dimensiones similares a las basales y las superiores algo menores. Inflorescencia en panícula umbeliforme o antelada, con (2)3-6(8) flores, ramificada a veces desde la base, divaricada; brácteas superiores generalmente enteras, subrómbicas, y las inferiores similares a las hojas superiores; pie de la inflorescencia de longitud variable, desde mucho menor que la inflorescencia hasta igualar a ésta. Hipanto cubierto de pelos glandulíferos (de 2-4 células). Sépalos 2-3 mm, de longitud similar a la del hipanto, deltoideos u ovales, obtusos o subagudos. Pétalos (4)7-10(12) X (3)4-6(7) mm, obovados, blancos, frecuentemente con los nervios obscuros, con glándulas estipitadas (pedículo de 2-3 células) principalmente en la base del haz. Ovario semiínfero. Fruto globoso. Semillas c. 0,6 X 0,3 mm, con micropapilas y tubérculos.

Fisuras y rellanos de roquedos calizos; 400-600 m. III-VI. ¨ Sierras de Sintra, Montejunto y Aire. Port.: E R.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Saxifragaceae

Genus

Saxifraga

Loc

Saxifraga cintrana

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. cintrana Kuzinsky ex

Willk. 1889: 318
1889
Loc

S. hochstetteri (Engl.)

Lange ex Nyman 1889: 132
1889
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF