Saxifraga dichotoma, Willd.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 196

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF74-FF6B-51FD-FE7EFD5CFE42

treatment provided by

Plazi

scientific name

Saxifraga dichotoma
status

 

23. S. dichotoma Willd. View in CoL in Sternb., Revis. Saxifrag.: 51 (1810)

S. arundana Boiss. , Voy. Bot. Espagne 2: 233 (1840)

S. kunzeana Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 121 (1874)

S. hervieri Debeaux & É. Rev. ex Cout. , Fl. Portugal: 283 (1913)

S. dichotoma subsp. albarracinensis ( Pau ) D.A. Webb in Feddes Repert. Spec . Nov. Regni Veg. 68: 207 (1963)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania

Ic.: Sternb., Revis. Saxifrag. Suppl. 2, tab. 21 (1831); Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 64 (1839); Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 31 fig. A (1882) [sub S. kunzeana ]; Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 238 fig. 53A-J (1916); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 21 (1987); lám. 54 m-u

Planta perenne , ± viscosa , con indumento de glándulas esféricas, translúcidas y granates –inmersas, sésiles y estipitadas–, y pelos glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 25 cm, terminales, erectos, cubiertos de glándulas sésiles y, sobre todo, densos pelos glandulíferos (de 3-8 células). Hojas basales (7)10- 30(80) X (2)4-10(20) mm, patentes, palmatífidas o palmatipartidas –hasta 2/3 de la lámina–, ± carnosas; lámina 3-7 X 4-10 mm, de contorno reniforme , con 5-11(17) lóbulos, linear-espatulados o casi, obtusos –a veces ligeramente mucronulados–, el central similar a los laterales, con glándulas translúcidas, inmersas y estipitadas (pedículo de 1-2 células); pecíolo claramente diferenciado, de longitud 2-3 veces mayor que la de la lámina y de 0,5-1 mm de anchura en la base, provisto de un surco acanalado longitudinal y de largos pelos (de hasta 3-8 células); bulbillos axilares subterráneos, de 2-8 X 3-5 mm, piriformes o esféricos, de color castaño cobrizo; hojas de los tallos floríferos (2)3-7(8), sésiles o subsésiles, subamplexicaules, de contorno deltoideo, generalmente con la lámina dividida hasta más de 1/2 en 3-7 partes o lóbulos, linear-lanceolados, obtusos, el central claramente mayor que los laterales. Inflorescencia en panícula, umbeliforme o antelada, ± densiflora , con (2)3-6(8) flores; brácteas enteras; pie de la inflorescencia de longitud generalmente 3-5 veces mayor que la de ésta. Hipanto cubierto de glándulas sésiles y pelos glandulíferos (de 1-5 células). Sépalos 1-3 mm, de longitud similar a la del hipanto, de linear-deltoideos a ovales, obtusos o subagudos. Pétalos (3)4-9(10) X (2)3-4(5) mm, espatulados u obovados, blancos, frecuentemente teñidos de un rojo azulado, con glándulas estipitadas (pedículo de 2-3 células) principalmente en la base del haz. Ovario semiínfero o casi ínfero. Fruto anchamente globoso. Semillas 0,45-0,55 X 0,25-0,35 mm, con micropapilas y tubérculos. 2 n = 32 + 2B.

Pastos y suelos arenosos, en substrato ácido o básico; (400)600-1400(1800) m. III-V. Mediterráneo occidental –España, Portugal, N de Marruecos y de Argelia–. Zonas montanas del interior de la Península . Esp.: Av Bu Ca Cc CR Gr Gu (J) Le Lo M Ma P Sa Sg So Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: TM. N.v.: uvas de gato.

Observaciones.– Las obras más recientes reconocen la subsp. albarracinensis ( Pau ) D.A. Webb – S. albarracinensis Pau in Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 23: 134 (1895) [basión.]–, que se distribuiría por el C y N del área de la especie, frente a la subespecie tipo, que lo haría por el S. Sin embargo, en diversas localidades aparecen ejemplares que presentan los caracteres supuestamente diferenciales de la subsp. albarracinensis –tallos de menos de 15 cm, hojas basales de menos de 12 mm de anchura y con 5 partes o lóbulos, pétalos 5-8 mm– junto a otros ejemplares que presentan los caracteres considerados típicos de la subsp. dichotoma –tallos 12-25 cm, hojas basales de al menos 12 mm de anchura y con 7 o más partes o lóbulos, y pétalos 7-10 mm–. De acuerdo con esto, no consideramos oportuno reconocer esta subespecie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Saxifragaceae

Genus

Saxifraga

Loc

Saxifraga dichotoma

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. hervieri Debeaux & É. Rev. ex Cout.

Debeaux & E. Rev. ex Cout. 1913: 283
1913
Loc

S. kunzeana

Willk. 1874: 121
1874
Loc

S. arundana

Boiss. 1840: 233
1840
Loc

S. dichotoma

Willd. 1810: 51
1810
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF