Saxifraga granulata, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 194-195

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF72-FF68-51FD-FCE1FD9AFD14

treatment provided by

Plazi

scientific name

Saxifraga granulata
status

 

21. S. granulata L. View in CoL , Sp. Pl.: 403 (1753) View Cited Treatment

S. glaucescens Reut. View in CoL in Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 131 (1852)

S. granulata subsp. graniticola D.A. Webb View in CoL in Feddes Repert. Spec . Nov. Regni Veg. 68: 207 (1963)

Ind. loc.: “Habitat in Europae apricis”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 134 n.º 1415 (1902); Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 253 fig. 57A-D (1916); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4: 613 fig. 4 (1922); Font Quer, Pl. Medic.: 302 (1962); Rothm., Exkursionsfl. ed. 6: 285 (1987); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 22 (1987); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 621 pl. 282 fig. 1 (1991)

Planta perenne , con indumento de glándulas elipsoidales y esféricas, granates –sésiles y estipitadas– y, sobre todo, de largos pelos glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 60 cm, terminales, erectos, pelosos, con glándulas sésiles y, sobre todo, con pelos glandulíferos densos (de 4-15 células). Hojas basales (3)20- 50(130) X (3)7-25(50) mm, patentes, de crenadas a palmatilobadas, ± carnosas; lámina 5-15 X 7-25 mm, de contorno reniforme , con (5)7-13(25) festones o lóbulos ± homogéneos, ± redondeados –a veces ligeramente mucronados o agudos–, con pelos glandulíferos (de 3-16 células), con envés frecuentemente amoratado; pecíolo claramente diferenciado, de longitud c. 2-3 veces mayor que la de la lámina y 0,5-1 mm de anchura en la base, provisto de un surco acanalado longitudinal, y de largos pelos de hasta 4 mm (y 20 células); bulbillos axilares subterráneos, de 2-6(8) X 2-5(7) mm, elipsoidales o esféricos, de color castaño cobrizo; hojas de los tallos floríferos (0)2-3(5), cuneiformes, con pecíolo de longitud igual o menor que la de la lámina y con festones o lóbulos ± homogéneos, linear-deltoideos y agudos, las inferiores semejantes a las basales, las superiores menores. Inflorescencia en panícula abierta, con (1)4-15(45) flores, ramificada a veces desde la base; brácteas superiores generalmente indivisas y las inferiores similares a las hojas superiores; pie de la inflorescencia de longitud muy variable, desde claramente menor que la de ésta hasta mucho mayor (generalmente mayor). Hipanto cubierto de pelos glandulíferos (de 2-6 células). Sépalos 3-4 mm, de longitud mayor que la del hipanto, de linear-deltoideos a ovales, obtusos o agudos. Pétalos (4)8-13(18) X (2)3-5(8) mm, espatulados u obovados, glabros, blancos, frecuentemente con los nervios obscuros. Ovario semiínfero. Fruto globoso. Semillas 0,4-0,6 X c. 0,25 mm, con micropapilas y tubérculos. 2 n = 52; n = 26 (11, 22, 24, 28).

Bosques caducifolios, pastos, repisas humificadas, suelos arenosos y pedregosos, fisuras de rocas, en substrato ácido o básico; (0)200-2000(3400) m. (I)II-VII(IX). Eurasia. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica. And. Esp. : Al Ab Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma (Mu) Na O Or P Po S Sa (Se) Sg So SS T Te To V Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BAl BB BL DL E Mi TM. N.v.: saxífraga blanca , saxífraga , saxifragia, saxifragia mayor, salsifragia, salsa fragua, calcifraga, calafraga, cañivano, uvas de gato; port.: saxifragia, quaresmas, sanícula-dos-montes, saxifraga-branca; cat.: trenca-rocs; eusk.: ostopegorri, ausarri.

Observaciones.– Planta muy variable y ampliamente distribuida, lo que ha motivado la descripción de especies, subespecies y variedades cuyo valor taxonómico es más bien dudoso. En tanto no se lleven a cabo nuevos estudios biosistemáticos, no parece prudente pronunciarse en firme sobre las mismas. Algunas plantas de Calatayud (Zaragoza) y nacimiento del río Mundo (Albacete) presentan caracteres que recuerdan a S. corsica subsp. cossoniana , tales como la inflorescencia ramificada desde la base y las hojas divididas en tres partes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Saxifragaceae

Genus

Saxifraga

Loc

Saxifraga granulata

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. granulata subsp. graniticola D.A. Webb

D. A. Webb 1963: 207
1963
Loc

S. glaucescens

Reut. 1852: 131
1852
Loc

S. granulata

L. 1753: 403
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF