Hylotelephium telephium, (L.) H. Ohba

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154-157

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF5A-FF42-5064-FB7BFD15FC21

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hylotelephium telephium
status

 

1. H. telephium (L.) H. Ohba View in CoL in Bot. Mag. (Tokyo) 90: 53 (1977)

Sedum telephium L. View in CoL , Sp. Pl.: 430 (1753) View Cited Treatment [basión.]

S. complanatum Gilib. , Fl. Lit. Inch. 2: 181 (1781), nom. inval.

S. purpurascens W.D.J. Koch View in CoL , Syn. Fl. Germ. Helv. ed. 2: 284 (1843)

S. telephium [b] purpureum L., Sp. Pl. : 430 (1753) [basion.]

S. fabaria auct. iber., Syn. Fl. Germ. Helv.: 285 (1835), non W.D.J. Koch

S. telephium subsp. fabaria auct. iber., non (W.D.J. Koch) Schinz & Thell. in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 3, 1: 255 (1909)

S. telephium subsp. fabaria auct. iber., non (W.D.J. Koch) Kirschl., Fl. Alsace 1: 284 (1852)

Ind. loc.: “Habitat in Europae siccissimis” [no indicada explícitamente para el basiónimo]

Ic.: Lám. 42

Planta perenne , herbácea , glabra , verdosa, glauca o glaucescente. Raíces tuberosas, gruesas, ovoides o subovoides bruscamente contraídas. Tallos de hasta 50 cm, generalmente numerosos, simples, glabros. Hojas (2)3-9(11) X 2-4(7) cm, muy variables en forma y tamaño, desde suborbiculares hasta linear-oblongas, generalmente cuneadas, subenteras o dentadas, glabras, alternas de ordinario, a veces con los entrenudos muy cortos con lo que aparentan ser opuestas o verticiladas por tres. Inflorescencia corimbosa, terminal, generalmente densa . Flores pentámeras. Sépalos 1-2 mm, soldados en la base, tringular-lanceolados, agudos o subagudos. Pétalos (2,5)3,5-4,5(5) mm, libres, oval-lanceolados, agudos, de un rojo púrpura, a veces en rayas logitudinales. Estambres 10, que apenas sobrepasan la corola en longitud, con los filamentos rojos y anteras generalmente rojizas. Folículos 2,5-3 mm, erectos, rojizos incluso en la madurez; estilo 0,2-0,5 mm. Semillas parduscas. 2 n = 36*, 48*.

Matorrales, orlas de bosque, ribazos, generalmente sobre suelo pedregoso; 100-1900 m. VI-X. C y W de Europa . Pirineos y Prepirineos. And. Esp.: B Bi [Cs] Ge Hu L Le Na O S [Sg] SS [(V?)] [(Va)]. N.v.: hierba callera, chupamaterias, curalotodo, col podrida, balsamina, corrugüel, hojas de fuego, matafuegos; cat.: orella de frare, herba de tall, fabaria gran, bálsam.

Observaciones.– Muchos autores han querido distinguir diversas formas, dentro de la especie, pero en nuestra opinión son muy difícilmente separables. De la vertiente francesa del Pirineo ha sido descrito H. borderi (Jord. & Fourr.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 19: 215 (1984) [ Anacampseros borderi Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 1: 30 (1866), basión.] afín a lo que se venía llamando H. argutum ( Haw .) Holub in Preslia 51: 281 (1979) [ Anacampseros arguta Haw ., Revis. Pl. Succ.: 24 (1821), basión.].

En la antigüedad se cultivaba con frecuencia, como planta medicinal, para aliviar los callos de los pies y las grietas de los pechos y heridas infectadas. Actualmente se cultiva también mucho, pero sobre todo como planta ornamental.

Mantenemos ciertas dudas acerca de su posible naturalización en la Cordillera Cantábrica , pues mientras en algunas poblaciones de Asturias (O) parecen espontáneas, en Cantabria (S) y León (Le) la especie más bien parece naturalizada.

Las poblaciones de Segovia (Sg), Castellón (Cs) y de las provincias vascas parece que se originaron a partir de antiguos cultivos. En Valencia (Sierra de Corbera, Llaurí) no se ha vuelto a encontrar la especie desde su primera cita (1950).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Crassulaceae

Genus

Hylotelephium

Loc

Hylotelephium telephium

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

H. telephium (L.)

H. Ohba 1977: 53
1977
Loc

S. purpurascens W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1843: 284
1843
Loc

S. complanatum

Gilib. 1781: 181
1781
Loc

Sedum telephium

L. 1753: 430
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF