Sedum amplexicaule, DC.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 142-144

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF4E-FF5D-5064-FA3AFD1DFA97

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sedum amplexicaule
status

 

20. S. amplexicaule DC. View in CoL in Mém. Agric. Soc. Agric. Dép. Seine 11: 12 (1808)

Ind. loc.: “Cette plant croît dans les Cévennes près de Montpellier, où elle a été observée pour la première fois par M. Bouchet”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 11 (1987) [sub S. tenuifolium ]; fig. 3 a20-d20

Planta perenne , glabra , generalmente de color pajizo. Raíces muy finas, abundantes, que nacen inicialmente de los renuevos anuales. Tallos (10)15- 30(40)cm, erectos, glabros, con hojas caedizas; renuevos estériles cubiertos de hojas, que al llegar el calor estival se marchitan, excepto las del ápice, que se hacen amplexicaules, carnosas en su mitad inferior y convierten el renuevo en

d20

d21

d22

d23

d24

d25

24) S. montanum ; 25) S. sediforme .

un propágulo de 10-30(40) X 1,5-3(4) mm, erecto o patente, sobre un pedúnculo de 0,5-200 mm, que se rompe y permite que el propágulo se disperse y emita raíces con la llegada del otoño. Hojas 8-12 X 1-2,5(3) mm, agudas, erectas, con uña basal redondeada; las de los propágulos, amplexicaules, con base hialina, lámina filiforme , seca y persistente, de ordinario adpresa, dirigida hacia el ápice. Inflorescencia cimosa, unilateral, poco densa de ordinario, con flores en número variable, con brácteas, inclinada antes de la antesis, erecta en la frutificación. Flores de pentámeras a octámeras; pedicelos (0,5)1-5 mm. Sépalos 3-5(6) mm, soldados al receptáculo, triangular-ovados, glabros, agudos. Pétalos (5,2)7-11 mm, libres, de color amarillo, con un nervio medio pardo o rojizo. Estambres 10(16), en número doble que el de los pétalos; filamentos con papilas hialinas en su base. Folículos 5-7 mm, erectos; estilo 1,5-2,5 mm, persistente. Semillas oblongas; testa acostillada; ápice agudo. n = 12 + 2B, 24, 36; 2 n = 24, 36*, 48 + 0-1B, 60, 72, 96*.

Roquedos, arenas, terrenos incultos, etc., indiferente al substrato. 100-2000 m. VI-VIII. Región mediterránea . Casi toda la Península excepto el NW, rarísima en el NE. Esp.: Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Gu H Hu J Le Lo M Ma Mu Na (O) Or P Po (S) Sa Se Sg So Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL Mi R TM. N.v., cat.: espinell tenuifoll.

Observaciones.–Sobre la base de los estudios cariológicos y morfológicos efectuados por ‘t Hart [ Acta Bot. Neerl. 23(4): 549-554 (1974)] se llegaron a separar las poblaciones diploides, con los pedúnculos de los propágulos de hasta 1 cm [ S. amplexicaule DC. subsp. amplexicaule ], de las hexaploides, con los pedúnculos de los propágulos de hasta 6 cm [ S. amplexicaule subsp. tenuifolium (Sm.) Greuter in Willdenowia 11: 277 (1981); Sempervivum tenuifolium Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 335 (1809), basión.; tenuifolium subsp. ibericum ‘t Hart, loc. cit.]. Las plantas parecían presentar además una distribución esencialmente vicariante: la primera ocuparía la mayor parte del territorio excepto el S peninsular [Esp.: Ab Al Av B Bu C Ca? Cc Co? Cs Cu Gr Gu H Hu J Lo Le M Na (O) Or P Po (S) Sa Se? Sg Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL R TM], mientras que la segunda estaría en lo esencial confinada en la zona meridional peninsular [Esp.: Al Ca Cc Co Gr H J Ma Mu Se V. Port.: AAl Ag BAl BB Mi]. Se dan, sin embargo, muchas formas intermedias –especialmente en Ca Co Se V– no fácilmente separables y los estudios cariológicos más recientes han demostrado que tampoco los números cromosomáticos (n = 36; 2 n = 24, 48, 60 en la subespecie típica y n = 24; 2 n = 12+2B, 24, 48+0-1B, 60, 72 en S. amplexicaule subsp. tenuifolium ) parecen ligados a las susodichas formas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Crassulaceae

Genus

Sedum

Loc

Sedum amplexicaule

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. amplexicaule

DC. 1808: 12
1808
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF