Sedum pedicellatum, Boiss. & Reut.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 139-140

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF4D-FF51-5049-FBD8FE3CFC9D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sedum pedicellatum
status

 

17. S. pedicellatum Boiss. & Reut. View in CoL in Biblioth. Universelle Genève 38: 205 (1842)

Ind. loc.: “Habitat in lapidosis et rupestribus regionis montanae, Sierra de Guadarrama radices propè Miraflores et San Rafael (Reuter).- Fl. Jun.-Aug.” [sic]

Ic.: Lám. 38 e-h

Planta anual, glabra , glauca o pardusca. Raíz principal ± desarrollada. Tallo (2,5)3-8(12) cm, erecto, ramificado al menos en la parte superior. Hojas (2)2,5- 5(5,5) X 1,5-2,5 mm, alternas, ovoideo-cilíndricas, glaucas. Inflorescencia en cima laxa , largamente pedunculada. Flores pentámeras; pedicelos (2)2,5- 5(6,5) mm, filiformes, flexuosas. Sépalos 1,5-2,5 mm, soldados en la base, obovado-orbiculares, obtusos, glaucos. Pétalos (2,5)2,7-3,5(4) mm, libres, elípticos, blancos o rosados con el nervio medio más obscuro. Estambres 10, ligeramente más cortos que los pétalos. Folículos 2,5-3 mm, erectos, papilosos en la cara ventral; estilo corto. Semillas 3-7 por folículo, 0,3-0,8 mm, apiculados, testa lisa o estriada longitudinalmente; ápice agudo. 2 n = 22, 28.

Pastos terofíticos de montaña ; 600-2000 m. V-VIII. ¨ Península Ibérica. Sistema Central, Sistema Ibérico, Montes de Toledo, montañas del N de Portugal, S de Galicia y W de León . Esp.: Av Bu Cc Gu Le Lo M Or Sa Sg So To Za. Port.: BA BB TM.

Observaciones.– Las poblaciones gallegas y de la Serra da Estrela , con porte menor y más compacto, tallos generalmente ramificados solo en la mitad superior y semillas 0,3-0,5 mm, con estrías longitudinales claras, han venido denominándose subsp. lusitanicum (Willk. ex Mariz) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VI : 16 (1968) [ S. pedicellatum var. lusitanicum Willk. ex Mariz in Bol . Soc. Brot. 6: 26 (1888), basión.; S. willkommianum R. Fern . in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 34: 121 (1960); Oreosedum pedicellatum subsp. lusitanicum (Mariz) Velayos in Anales Jard. Bot. Madrid 45: 584 (1989)]. Las plantas de la Sierra de Guadarrama ( subsp. pedicellatum ) son más altas, con tallos generalmente ramificados casi desde la base y semillas 0,5-0,8 mm, lisas o remotamente estriadas. Sin embargo, el resto de las poblaciones, tanto portuguesas como de las sierras de Béjar, Gredos, de la Demanda, Cameros y Montes de Toledo, son muy variables en cuanto al porte, tamaño y ornamentación de las semillas.

Ser. 11. Propontica A. Berger

Plantas anuales o perennes, con indumento glandulífero escaso. Hojas alternas, decusadas, planas, cortamente pecioladas. Flores pentámeras, sésiles. Sépalos soldados al receptáculo por su base. Pétalos libres, blancos o rosados. Estambres 10, con las anteras rojas. Folículos estrellado-patentes, con numerosas semillas, sutura gruesa. Semillas ovoides y testa acostillada, ápice agudo. x = 5, 7, 15.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Crassulaceae

Genus

Sedum

Loc

Sedum pedicellatum

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. pedicellatum

Boiss. & Reut. 1842: 205
1842
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF