Sedum hirsutum, All.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 135-136

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF49-FF55-5049-FA99FDD1FA28

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sedum hirsutum
status

 

13. S. hirsutum All. View in CoL , Fl. Pedem. 2: 122 (1785)

Ind. loc.: “Abunde ad rupes circa Zuasse, & prope Moce”

Ic.: All., Fl. Pedem., tab. 65 fig. 5 (1785); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 14 (1987); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 611 fig 5 (1991)

Planta perenne , piloso-glandulosa en todas su partes, a veces incluso algo viscosa . Raíz principal generalmente desarrollada, con numerosas raicillas finas que nacen también de los tallos laterales. Tallos de hasta 15 cm, que nacen del centro de las rosetas basales, poco divididos, foliosos; numerosos renuevos estériles. Hojas 6-14 X 1,5-5,5 mm, alternas o, a veces, subopuestas, obovales u oblongo-espatuladas, carnosas, planas por la cara superior, verdosas. Inflorescencia en panícula pauciflora , con pequeñas brácteas carnosas, oblongas. Flores pentámeras; pedicelos 1,5-2,5 mm. Sépalos 2,5-3 X 1,5-2,5 mm, oval-oblongos u ovales, agudos. Pétalos 5,5-6(7) X 2,5-3(3,5) mm, estrechamente oblongos, agudos, blancos o rosados, con un nervio dorsal a menudo rojizo, soldados en la base 1/3-1/4 de su longitud. Estambres 10, más cortos que los pétalos; filamentos blancos, generalmente con algunas papilas hialinas en sus bordes; anteras moradas, en forma de herradura. Folículos 2,5-3,5 mm, erectos, de color castaño claro, pelosos por su cara interna ; estilo c. 1 mm. Semillas numerosas, diminutas, ovoides; testa acostillada; ápice agudo. n = 9; 2 n = 18, 20, 60.

Roquedos generalmente graníticos, cuarcitas, gleras, paredes, muros, etc., sobre suelos pobres en bases; 0-2500 m. (V)VI-VIII. SW de Europa y NO de África. Mitad septentrional de la Península y rara en la meridional. And. Esp.: Ab Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co (CR) Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS Te To Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL DL Mi TM. N.v.: uva de gato.

Observaciones.– Las plantas de la provincia de Cádiz, generalmente mayores en todas su partes y sobre todo con rosetas más desarrolladas y con los tallos horizontales mucho más robustos y algo carnosos, han sido separadas de las del resto de Europa con los nombres de S. hirsutum subsp. baeticum Rouy in Bull. Soc. Bot. France 34: 441 (1887) o S. winkleri (Willk.) Wolley-Dod in J. Bot. 52: 12 (1914) [ Umbilicus winkleri Willk. in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 1: 269 (1883), basión.]. Como carácter destacable vale la pena señalar que las plantas de las areniscas de Cádiz, y en gran medida las de la Serra de Monchique (Ag), suelen tener una raíz axonomorfa, fuerte (de hasta 2-3 mm de diámetro), que crece verticalmente, de cuyo cuello salen las ramificaciones que llevan los renuevos estériles. Estos tallos horizontales, en cuyo ápice están las rosetas de hojas, suelen ser también robustos, algo carnosos, de hasta 2-2,5 mm de diámetro y 3-7 cm de longitud.

Los estudios citológicos demuestran que las poblaciones gaditanas son hexaploides (2 n = 60), mientras que todas las demás conocidas de S. hirsutum son diploides (2 n = 18, 20). Desde el punto de vista morfológico, se pueden encontrar algunas poblaciones –especialmente en Serra de Monchique (Ag), alrededores de Castelo Branco (BB), Sierra de Guadarrama (M), zonas dispersas de Ciudad Real (CR) , Jaén (J) y Salamanca (Sa)– de S. hirsutum más o menos parecidas a las susodichas formas hexaploides gaditanas; pero, según los estudios hasta ahora realizados, todas han resultado ser diploides. Quizá estudios más detallados descubran nuevas vías de interpretación. Por el momento, hemos de aceptar la presencia de la subespecie típica ( S. hirsutum subsp. hirsutum ) en la mayor parte del territorio y de S. hirsutum subsp. baeticum Rouy , en las areniscas gaditanas (Ca) y del N de África, caracterizada ésta por su número de cromosomas, el desarrollo de las rosetas basales, el aspecto de las hojas –similar a las de un Sempervivum – y por los tallos horizontales, muy robustos.

Ser. 10. Pedicellata ‘t Hart

Plantas con escaso indumento glandulífero. Hojas alternas o decusadas. Flores pentámeras, raras veces tetrámeras, pediceladas. Sépalos soldados al receptáculo por su base. Pétalos blancos. Folículos erectos, con numerosas semillas. Semillas piriformes, con la testa acostillada o papilosa, ápice agudo. x = 11, 14, 18, 25.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Crassulaceae

Genus

Sedum

Loc

Sedum hirsutum

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. hirsutum

All. 1785: 122
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF